Canasta fina tradicional tejida
León Santiago López. Canasta fina tradicional tejida con técnica de cadena, utilizando carrizo natural horneado y carrizo cortado a pulso. […]
León Santiago López. Canasta fina tradicional tejida con técnica de cadena, utilizando carrizo natural horneado y carrizo cortado a pulso. […]
En el Cervantino, el doctor José Franco, director de Divulgación de la ciencia de la UNAM, se refirió de manera general a la percepción que culturas como la olmeca y maya tenían de los cielos.
“Nuestras culturas originarias nos han mostrado con sus restos monumentales no sólo la gran arquitectura que tenían sino cómo el conocimiento del cosmos se convirtió en un determinante de la estructura de las ciudades”.
Traductor: Hermenegildo López Castro Donde transites, donde camines, siempre habla tu lengua. Ndi’i kui nu chikaun, ndi’i kuii nu chañugun,
En cualquier viaje a Oaxaca, la tlayuda es un imperativo gastronómico. Y es que este sencillo pero delicioso platillo mexicano data de tiempos prehispánicos, cuando los pueblos indígenas que habitaban la región basaban su dieta principalmente en leguminosas, vegetales y semillas.
Al pensar en el estado de Oaxaca, quizá, lo primero que nos viene a la mente es su vasta cultura, su incomparable gastronomía, sus paradisíacas playas, la Guelaguetza, pero también sus magníficos pintores. Algunos de los más grandes artistas plásticos de México nacieron en Oaxaca como Rufino Tamayo, Sergio Hernández, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, quien se ha convertido en un referente de la pintura en nuestro país, no solo como creador sino también como un imparable promotor y gestor del arte en este estado.
León Santiago López. Canasta fina tradicional tejida con técnica de cadena, utilizando carrizo natural horneado y carrizo cortado a pulso. Tlacolula
Traductor: Hermenegildo López Castro Donde transites, donde camines, siempre habla tu lengua. Ndi’i kui nu chikaun, ndi’i kuii nu chañugun
Lengua: chinanteco de la Sierra Autodenominación: Juu Jmiih Población: Santiago Comaltepec, Oaxaca E söö’ lanaj ni sianaa’ köö’ dya ru’naa’.