No sé si soy lo que leo

by Luis Jorge Arnau Ávila
0 comments

En febrero de 2010, en el número 24 de Mexicanísimo, presentamos los resultados de la encuesta entre nuestros lectores, quienes eligieron, desde su opinión personal, las mejores novelas mexicanas. Como sucede a menudo, hubo discrepancias y puntos en común, lo que muestra nuestra diversidad y riqueza de opiniones.

Posteriormente, hice un ejercicio propio para imaginar las novelas que yo recomendaría a mis hijos y a mis amigos, novelas que me hubiera gustado escribir. Sin poner un orden especial elegí las siguientes nueve, aquellas que, como dicen, me llevaría a una isla desierta (además de a mi mujer, por supuesto). A ver qué les parecen, esperando sus comentarios y adiciones:

  • Por supuesto creo que el México incomprensible, amante de la muerte y de la violencia, se muestra a la perfección en Pedro Páramo, la obra de Juan Rulfo que es considerada por muchos como la mejor escrita por un mexicano.
  • De Carlos Fuentes me encantaron varias obras y otras me dejaron indiferente o francamente aburrido, pero su obra maestra es La muerte de Artemio Cruz.

Pedro paramo-artemio cruz

  • Envidio a Elena Garro, quien escribió una joya que admiro profundamente: Los recuerdos del porvenir.
  • Me encanta la obra de Jorge Ibargüengoitia, en especial su novela Los pasos de López, que es irónica, divertida y muy bien escrita.
  • Ángeles Mastretta, con Arráncame la vida, me reconcilió con la novela mexicana, tras un par de años de vagar por la literatura mundial. La recomiendo ampliamente.
  • El diosero, de Francisco Rojas González, es ese tipo de libro que tal vez ya pasó de moda pero que yo disfruté.

gringo viejo-diosero

    • Otra de Carlos Fuentes, que yo creo merece un mayor reconocimiento (aunque Fuentes no creo que lo necesite, pero, en fin): Gringo viejo.
    • De las novelas de la revolución, Los de abajo, de Mariano Azuela, me acercó al pueblo bronco que inició el siglo XX.
    • Para disfrutar comiendo y preparando platillos, creo que nadie debería dejar de leer Como agua para chocolate de Laura Esquivel.

Tal vez olvidé alguna, y tal vez no he leído muchas que pueden ser maravillosas, pero aquí está parte de la literatura que me hizo amar las letras mexicanas.

Recueros-Arrancame

Los pasos de López

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?