CULTURA

CULTURA

Reconocimiento mundial

Los huicholes, también conocidos como wixárikas o wixáricas, están ubicados en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango. Durante los últimos años han tenido que luchar contra los intereses económicos de empresas mineras canadienses que explotan el Área Natural Protegida de Wirikuta, territorio sagrado donde crece el peyote. Sobre ese tema, sobre la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, el documental Huicholes: los últimos guardianes del peyote, de Hernán Vilchez, fue premiado por el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.

CULTURA

Paisajes glaciales

El artista mexicano Diego Narváez (México, D.F. 1984) se ha dedicado en los últimos años a explorar el paisaje en distintas formas. Diego Narváez estudió artes plásticas en la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM) con especialidad en pintura. Realizó una estancia artística en la Antártida Argentina y otra en Islandia. Sus primeras obras tocan el tema de paisaje urbano que es siempre cambiante. Narváez juega mucho con la estética de la transformación de los espacios.

CULTURA, TRADICIONES

El orgullo de las manos mexicanas

En las manos mexicanas se encuentran historias, se hallan tradiciones inimaginables. Detrás de cada artesanía mexicana hay una enseñanza que va de generación en generación, está el trabajo de muchas horas y el orgullo de seguir reproduciendo una tradición en un material específico.
Aunque la categoría de artesanía se diferencia de la de arte, casi por conceptos teóricos, es preciso saber que ambas poseen técnica, el uso de materiales innovadores y la dedicación del tiempo para crear algo bello. Con ello solo quiero acotar que la artesanía no es mejor ni peor que una obra de arte, pretendo decir que la artesanía debe ser valorada por sus propios rasgos.

Scroll al inicio