El arte del vestido

by Emma Álvarez Osorio
0 comments

La imagen que algunas marcas de ropa proyectan nos hace pensar, por momentos, que la moda es una cuestión que pertenece solo a algunos sectores de la sociedad que pueden tener acceso a ella. Sin embargo, en nuestra vestimenta cotidiana en realidad siempre portamos una moda que refleja la cultura y el momento histórico al que pertenecemos.

Así lo vemos en la exposición “El arte en la indumentaria y la moda en México, 1940-2015”, en donde cuatrocientas obras —entre ellas vestuario y obra plástica, como la de Diego Rivera y Juan Soriano— son la prueba de lo significativa que ha sido la moda en nuestro país.

Fomento Cultural Banamez 3

México, desde tiempos antiguos, ha mostrado en su vestimenta la importancia de hechos sociales, basta recordar la relevancia de los atuendos en bodas o bautizos en comunidades indígenas, donde, indudablemente, los vestidos de novia son impresionantes en técnica y belleza.

Muchas de las tradiciones que se hallan en las telas y textiles indígenas se extrapolaron en los diseños que México tuvo a partir de 1940. Los vestidos de María Félix en películas como Tizoc o Enamorada son el reflejo de culturas diferentes que la sociedad citadina absorbió. Los trajes de tehuana, los huipiles tejidos se volvieron moda en lo cotidiano y hoy estamos permeados de ello.

La exposición conjunta, respetuosamente, la ideología de creadores mexicanos. Por un lado, la de artistas del vestido indígena y por otro, la de diseñadores influenciados por estas corrientes mexicanas. “El arte en la indumentaria y la moda en México…” muestra que la riqueza de nuestro país está en su variedad.

No faltes a esta exposición que estará hasta julio en el Palacio de Cultura Banamex en Madero #17, Centro Histórico, Ciudad de México.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?