CULTURA

CULTURA

Raíces

Al pensar en el estado de Oaxaca, quizá, lo primero que nos viene a la mente es su vasta cultura, su incomparable gastronomía, sus paradisíacas playas, la Guelaguetza, pero también sus magníficos pintores. Algunos de los más grandes artistas plásticos de México nacieron en Oaxaca como Rufino Tamayo, Sergio Hernández, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, quien se ha convertido en un referente de la pintura en nuestro país, no solo como creador sino también como un imparable promotor y gestor del arte en este estado.

CULTURA

Fiesta de letras

El 23 de abril se celebró el Día Mundial del Libro. La razón de este festejo es que precisamente el 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, por lo que, a partir de 1926, en todo el planeta se aprovecha la ocasión para recordar, entre otras cosas, la importancia de las letras y la lectura.

CULTURA

¿A dónde van los sueños?

Hace casi dos años, en mayo de 2013, conocí el Comedor del Migrante San José en Huehuetoca, Estado de México. La encomienda era sencilla: una revista para la que laboraba requería un reportaje sobre nuestros vecinos centroamericanos que día a día recorren la República Mexicana en busca de una mejor vida “del otro lado del charco”, como ellos mismos dicen.

CULTURA, LITERATURA

Poesía en lenguas indígenas

Hablar de literatura mexicana es un tema complejo que plantea muchas interrogantes, una de ellas, quizá la más importante es: ¿de qué literatura hablamos? Si bien en nuestro país la lengua que más se habla –y por ende escribe– es el español, de acuerdo con el INALI existen 68 lenguas indígenas vivas, de las cuales derivan 364 variantes lingüísticas. Entonces, cuando hablamos de literatura mexicana es preciso enfatizar si nos referimos a la escrita en español, en náhuatl, en maya yucateco, en zapoteco, en mixe o en cualquiera de sus variantes, pues como cualquier otra lengua, las indígenas tienen la capacidad de alcanzar un nivel simbólico y metafórico, es decir, producir literatura.

Scroll al inicio