Matraca de madera de pino
Matraca de madera de pino, decorada con motivos patrios. Estado de Puebla.
Matraca de madera de pino, decorada con motivos patrios. Estado de Puebla.
Extrañamente, y de manera casi obsoleta, seguimos celebrando el Día de la Raza cada 12 de octubre. Somos una sociedad a la que le cuesta trabajo cambiar hasta en los detalles que son evidentemente arcaicos. ¿De qué raza hablamos? Reciben el nombre de raza los grupos en los que se subdividen algunas especies biológicas, pero el hombre es una sola especie, por lo tanto una sola raza. Esa idea viene del siglo XVI y, a partir de 1960 con la aparición de la genética humana, cayó en desuso por inexacta.
Entre el trabajo, la escuela, los pendientes y el ajetreo de la cotidianidad, planear unas vacaciones suele ser toda una odisea, implica dinero y tiempo que, la mayoría de las veces, nunca sobran y siempre faltan. Sin embargo, vacacionar no siempre es sinónimo de ir a la playa o salir del país, México posee una gran diversidad de sitios, pueblos y ciudades para visitar en cualquier escapada de fin de semana. Así, para aquellos que viven cerca del centro del país, para los amantes del pasado prehispánico y de los paisajes montañosos que la Madre Naturaleza nos ofrece está el municipio de Tula de Allende, ubicado al sureste del estado de Hidalgo.
Pues bien, qué decir del pulque, de esa agua de dioses que desborda atributos místicos, fruto de la tierra y la generosidad celestial. Del pulque, del tlachique, del pulgón y pulman, del vigorizante pulmonar, del pulchen, del bigotes de Carranza, del blanco sacador de apuros, de la vitamina P o Tónico Bayer, del Tlamapa, del caldo de oso o zopilote, del vigorón artificial, del consomé de bigote… Ah, en fin… de esa agua de las verdes matas.
Atril de madera taraceada. Pieza ganadora del Gran Premio de Arte Popular 2007. Estado de…
Comienza la cuenta regresiva para que se anuncien los Premios Nobel de este 2014, los cuales se dan a conocer los primeros días de octubre. Los Premios Nobel se crearon por voluntad de Alfred Nobel, químico, ingeniero e inventor de la dinamita, nacido en Estocolmo, Suecia en 1833. Provenía de una familia sumamente rica, además de que a lo largo de su vida generó una considerable fortuna, la suficiente como para heredarla para premiar «a los que, durante el año precedente hayan aportado el mayor beneficio a la humanidad.
Septiembre es un mes de fiesta para los mexicanos. Y una fiesta tiene como invitado principal la comida. El platillo por excelencia en estos festejos independentistas es, por supuesto, el chile en nogada, sin embargo el repertorio gastronómico de nuestro país es tan amplio que existen muchas otras opciones igual de ricas, tanto en sabor como en historia.