SC/CPDC/473-25
- Los recorridos guiados de noviembre ofrecen la oportunidad de descubrir sitios ocultos a plena vista, como Santa Catarina, en Coyoacán; la historia que por más de cinco siglos conserva el acueducto de Chapultepec; la magnífica fachada del Palacio de Bellas Artes; la tradición viva de Mixquic, en Tláhuac; y el legado arquitectónico del Porfiriato en la colonia Juárez
- Todas las visitas del programa Paseos Históricos son de entrada libre, no requieren registro previo, están dirigidos a toda la familia y no hay límite en la cantidad de personas asistentes, solo es necesario acudir cada domingo, a las 10:45 horas, al sitio de interés y ubicar a las y los guías que portan un chaleco distintivo
Calles empedradas en barrios antiguos, leyendas de Día de Muertos en sitios emblemáticos, secretos ansiosos por ser descubiertos, historias fascinantes de otras épocas que siguen vivas, mucho color y tradición es lo que ofrece el programa Paseos Históricos de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México durante los cinco domingos de noviembre, con recorridos guiados de entrada libre abiertos para todo público.
En el marco de las celebraciones del Día de Muertos 2025 la primera de estas visitas llevó por nombre “Callejoneando por el Barrio Santa Catarina”, uno de los sitios más tradicionales y antiguos en Coyoacán, envuelto en el encanto de sus plazuelas y callejones que remontan a aquellas enormes casas de descanso e iglesias del siglo XVI que renacieron en el Porfiriato con sus aires europeos y reconocidas actualmente por su actividad cultural. Se llevó a cabo el pasado domingo 2 de noviembre.
El segundo de estos recorridos será el domingo 9 de noviembre por otra de las colonias más tradicionales de la capital: la Roma, con “Ecos del agua, el antiguo acueducto de Chapultepec”. Las personas asistentes pueden dejarse maravillar por los relatos de ese antiguo sistema que abastecía de agua la ciudad, y su transformación desde la época prehispánica hasta hoy, sobre lo que ahora es el trazo de la Avenida Chapultepec, con sus arcos de ladrillo y argamasa.
Además, podrán conocer la arquitectura que caracteriza a esta colonia de la capital actualmente, lugar de encuentro para quienes quieren disfrutar una tarde entre restaurantes, terrazas, cafeterías, tiendas y bazares comerciales en medio de réplicas de famosas fuentes madrileñas como punto de partida. La cita es a las 10:45 horas, en Plaza de las Cibeles, Avenida Oaxaca y Medellín, Colonia Roma Norte, Cuauhtémoc.
A mitad del mes, el tercer recorrido tiene considerado revelar la mística arquitectónica de uno de los edificios más característicos de la capital, una de las construcciones más bellas, una obra de arte en sí misma y un verdadero palacio en pleno Centro Histórico: el Palacio de Bellas Artes, a través de la visita “De la Bella Época al Art Deco”.
Quienes quieran adentrarse y conocer lo que guarda la fachada y edificaciones alrededor del espacio cultural más importante del país, como el Banco de México y el Edificio Guardiola, pueden acudir este domingo 16 de noviembre, a las 10:45 horas, partiendo a un costado, en la Alameda Central, del Monumento a Beethoven y Ángela Peralta, entre Avenida Juárez y Avenida Hidalgo, en Cuauhtémoc.
Y más al sur de la capital, ahí donde se preservan vivas las tradiciones que nos identifican y en el ambiente se percibe el tenue olor a cempasúchil mezclado con copal y las veladoras alumbran el paso para conservar en la memoria y el corazón a quienes se nos han adelantado en el camino, el Paseo Histórico “Mixquic, la suerte es la Catrina” recorre una parte del Pueblo San Andrés Mixquic, en Tláhuac.
El punto de encuentro para las personas interesadas en esta visita es el quiosco de la Plaza Juárez, en Avenida Independencia casi esquina con Avenida Hidalgo, en el Pueblo de San Andrés Mixquic, el domingo 23 de noviembre, a las 10:45 horas.
Finalmente, el último recorrido de noviembre ofrecerá una vuelta a más de 100 años atrás, con “Recuerdos del Porfiriato” en el corazón de la colonia Juárez, en Cuauhtémoc. Ahí podrán conocerse historias sobre la Plaza Giordano Bruno y el Templo del Sagrado Corazón, además de las características fachadas que conservan algunos edificios en esta colonia. La cita es este domingo 30 de noviembre, en el cruce de las calles Roma y Lisboa.
Apreciar los detalles, recorrer las calles que transitamos a diario, conocer sus secretos y dejarse llevar por la magia de la capital no tiene ningún costo, no requiere registro previo, es para toda la familia y no hay límite de asistentes. Solo es necesario acudir al recorrido de interés y acercarse a las y los guías que portan un chaleco café con la leyenda Paseos Históricos. Cada uno es una oportunidad única para enamorarse de un cachito de la Ciudad de México. Hay más de 200 rutas cada año.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.


