61 Aniversario del Museo Anahuacalli

by Mexicanisimo
0 comments
    • 61 aniversario del Anahuacalli: Inaugurado el 18 de septiembre de 1964, el museo materializa el sueño de Diego Rivera de crear una “ciudad de las artes” que resguarda más de 50 mil piezas prehispánicas en un edificio de piedra volcánica.
    • Programa conmemorativo: Durante septiembre se realizarán actividades especiales, entre ellas la exposición Estética del dominio (11/sep), el coloquio El Anahuacalli y la conquista del Pedregal (18/sep), la premier del documental Mover las piedras (22/sep) y la presentación de talleres (27/sep).
    • Bajo la dirección de María Teresa Moya Malfavón, el museo es uno de los recintos más visitados del país, combina patrimonio, naturaleza y creación contemporánea, y mantiene vivo el legado artístico y social de Diego Rivera.

Ciudad de México, 04 de septiembre de 2025.  El 18 de septiembre de 1964, el sueño de Diego Rivera de construir una “ciudad de las artes” se materializó en el sur de la Ciudad de México con la inauguración del Museo Diego Rivera Anahuacalli. Sesenta y un años después, este recinto sigue convocando a miles de visitantes cada año para descubrir, dialogar y emocionarse con el legado artístico de uno de los creadores más universales de México.

En el marco de esta conmemoración, el museo ha preparado un programa especial de actividades durante todo el mes de septiembre, que celebra tanto la riqueza de su colección como la visión de Rivera de un espacio donde el arte, la historia, la naturaleza y la comunidad conviven en armonía.

La historia del Anahuacalli comienza en 1942, cuando Diego Rivera decide emprender un proyecto monumental: edificar un espacio capaz de resguardar y exhibir la vasta colección de arte prehispánico. La construcción del museo se prolongó por más de dos décadas; Rivera diseñó un edificio monumental de piedra volcánica proveniente de la erupción del volcán Xitle cuyas lavas habían transformado el paisaje del Pedregal de San Ángel en un mar. El 18 de septiembre de 1964, tres años después del fallecimiento de Diego, el Museo Anahuacalli abrió sus puertas al público.

A lo largo de seis décadas, el Anahuacalli ha sido reconocido como uno de los recintos culturales más importantes del país. En 2022 recibió una mención honorífica en la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana, y en 2023 fue galardonado con el prestigioso Mies Crown Hall Américas Prize, reafirmando su relevancia a nivel internacional como un espacio patrimonial y artístico de primer orden.

Programación especial por el 61 aniversario

Para conmemorar este aniversario, se ha preparado un mes completo de actividades:

  • 11 de septiembre – Inauguración de la exposición Estética del dominio

El 11 de septiembre de 2025 se abrirá al público la exposición temporal: “Estética del dominio”, que permanecerá hasta el 11 de enero de 2026. Esta muestra se inscribe en el marco del 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y reúne una serie de fotografías de Alemania en la década de 1930, conservadas en vida por Diego Rivera y hoy resguardadas en los archivos del Museo Diego Rivera Anahuacalli y el Museo Frida Kahlo.

El objetivo es desarticular las narrativas visuales del fascismo y revelar cómo esas imágenes han permeado la experiencia política y cultural de las sociedades modernas; esta conjunción de miradas históricas y contemporáneas reafirma la idea del Anahuacalli como un espacio en el que se entrelazan pasado, presente y futuro.

  • 17 de septiembre – Inauguración de la exposición Estética del dominio

Con motivo del tercer aniversario de la Tienda del Museo Anahuacalli, se llevarán a cabo actividades especiales dirigidas al público. En la dinámica, todas las personas que realicen una compra recibirán una tarjeta con el reto de encontrar a Coatlicue y Cihuateteo dentro del museo, dibujarlas y señalar su ubicación. Posteriormente, podrán participar en un cuestionario interactivo de 20 preguntas dentro de la tienda; según el número de aciertos, se otorgarán distintos premios: desde postales e imanes, hasta chamarras impermeables de Coatlicue y tazas conmemorativas de Cihuateteo.

  • 18 de septiembre – Coloquio “El Anahuacalli y la conquista del Pedregal”

En el día exacto del aniversario, 18 de septiembre, se llevará a cabo una actividad académica bajo el título: “El Anahuacalli y la conquista del Pedregal”.

El coloquio tiene como objetivo abordar los orígenes y el paisaje del Pedregal de San Ángel, su transformación a partir del eje Oriente-Poniente —Anahuacalli, Ciudad Universitaria, Jardines del Pedregal— y su evolución hacia la creación del Centro Cultural Universitario y el Espacio Escultórico.

El panel contará con la participación de destacados especialistas:

Dra. Amaya Larrucea Gárritz, quien hablará sobre el Pedregal, sus antecedentes, su origen geológico y el surgimiento de su consideración estética a través del arte.

Mtra. Yolanda Btaco Saldaña, con una reflexión en torno a Diego Rivera, Luis Barragán, Juan O’Gorman, Carlos Lazo y otros “colonizadores” del Pedregal.

Dr. Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, que abordará la gestación del Anahuacalli, Ciudad Universitaria y los Jardines del Pedregal.

Mtra. Isaura González Gottdiener, quien compartirá una mirada sobre la Villa Olímpica, el CCU y el Espacio Escultórico.

Posteriormente se abrirá un espacio de retroalimentación con el público, fomentando el diálogo abierto sobre la riqueza cultural y natural de este territorio único.

  • 22 de septiembre – Premier del documental Mover las piedras en la Cineteca Nacional.

Como parte de las celebraciones, el público está invitado a la premier del documental “Mover las piedras”, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala 10 de la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán 389, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México).

La película, de 120 minutos, revive la memoria del Anahuacalli a través de las voces de los maestros canteros Andrés García (92 años) y Celso García Martínez (85 años), quienes participaron directamente en la edificación de los muros de la pirámide y hoy narran sus experiencias junto a Diego Rivera.

Boletos gratuítos: https://moverlaspiedrasanahuacalli.eventbrite.com.mx

  • 27 de septiembre – Presentación de talleres en el Museo Anahuacalli

Para cerrar el mes de aniversario, el 27 de septiembre se presentarán los trabajos de los talleristas del Anahuacalli en las instalaciones del propio museo. Esta jornada permitirá conocer de cerca los procesos creativos que hoy dan continuidad al espíritu de la “ciudad de las artes” soñada por Rivera, donde convergen el arte popular, la danza, la música y las artes visuales.

El Anahuacalli hoy

 

Bajo la dirección de María Teresa Moya Malfavón, el Museo Diego Rivera Anahuacalli se ha consolidado como uno de los recintos más visitados de México. Año con año, recibe a miles de visitantes nacionales y extranjeros que descubren en sus salas la riqueza de la cultura prehispánica y la fuerza del legado de Diego Rivera.

 

El museo no solo resguarda la colección de arte prehispánico de Rivera y algunos de sus más representativos bocetos, sino que fomenta la reflexión sobre la cosmogonía prehispánica, la relación entre el ser humano y la naturaleza, y la vigencia del arte como herramienta de transformación social.

El Anahuacalli extiende una cordial invitación a la comunidad, a los vecinos del Pedregal, a los públicos locales y visitantes, para que nos acompañen durante este mes de celebración.

 

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?