1
Ni cadi ganna guidxilayú di’, Mari,
runi noolu’ rarí’ rununi scarú.
Nisadó’, guibá’, ca dani, ra yoo yuuxhu’,
rácaca ti diidxaxhiyuí’ pa lii ruuyu’ laaca’.
Guendaroonda’ xti’ berendxinga,
guendariguibilaga xti’ gueela’
rápaca ni guendaneza pa rusiecheca ni lii.
Xhi xa’na nisayé xti’ diidxa’ zaniá tu nácalu’.
Cadi zanda guzaya ti guendaroonda’ guiní’ naa
ne qué guiliibenia’ guendananaxhi du’ xtini’.
1
Lo que no sabe este mundo, Mari,
es que tu presencia lo embellece.
El mar, el cielo, los cerros, las casas en ruinas,
se vuelven una historia si los miras.
El canto de los grillos, el parpadear de la noche,
tienen sentido cuando te emocionan.
¿Bajo qué lluvia de voces te nombraré?
No me es dable erigir una canción tan íntima
y no quedarme atado a su ternura.
2
Bichiá diidxadú’ ca
sica ñaca’ ti yuze,
guxha guidiladi guidxi
ni gupa’ xpacaanda’me
ti mani’ qué gapa’ xpiá’.
Bizá’ ne ca dooxquí’me
ca doonuí xti’ yagalé roonda’,
pa choola´dxu’, doo ni riguiñe neu’
ra rususiúbalu’ ca diidxa’ nariini’.
Guca lii diidxadú’, binitiló lii
lo ra xtidxi guidxilayú
ne bidxela lii ra dxi lo benñe
ni rusisaca xhiiñalu’
ra nácalu’ ti nguiiu, biní, ye.
Nisi labeeu xti’ beeu chii
guidxela lii nayá.
Runisi bi chenanda lii
lo gueela’ nayu ´la’ xti’ guendaribani,
cue’ neza xti’ binni qué ganna gasti’.
2
Descuartiza el poema
como si fuera una res,
arráncale el duro pellejo
de animal sin frontera.
Haz con sus vísceras
las cuerdas de tu guitarra,
o si prefieres, tu látigo
de castigar palabras tiernas.
Sé el poema, destrúyete en cada sonido terrestre
y hállate siempre en el barro
que dignifica tu oficio
de ser hombre, semilla, piedra.
Que la luna de octubre
te halle intacto de sombras.
Que sólo el viento te acompañe
en la larga noche de resurrección,
a la orilla del que no sabe nada.
Ríos Cruz, Esteban. Dxi gueela’ gaca’ diidxa’, Cuando la noche sea palabra. México: CONACULTA, 2006.