El orgullo de las manos mexicanas

by Emma Álvarez Osorio
0 comments

En las manos mexicanas se encuentran historias, se hallan tradiciones inimaginables. Detrás de cada artesanía mexicana hay una enseñanza que va de generación en generación, está el trabajo de muchas horas y el orgullo de seguir reproduciendo una tradición en un material específico.
Aunque la categoría de artesanía se diferencia de la de arte, casi por conceptos teóricos, es preciso saber que ambas poseen técnica, el uso de materiales innovadores y la dedicación del tiempo para crear algo bello. Con ello solo quiero acotar que la artesanía no es mejor ni peor que una obra de arte, pretendo decir que la artesanía debe ser valorada por sus propios rasgos.

nacimientos_3

© izq. Leonardo Vazquez Fuentes / der. Edna Beatriz Gonzalez Salgado

 

© Luis Murillo Ordaz

© Luis Murillo Ordaz

En México existen artesanos que diariamente trabajan y hacen sustentable su labor, tal como ocurre en Oaxaca con los alebrijes de madera del árbol de copal. En estas épocas decembrinas, los artesanos mexicanos elaboran todo tipo de figuras, por ejemplo las afamadas esferas de Puebla. Así, los nacimientos destacan, entre todas las artesanía de la época.

nacimientos_2

premiado 2

Con el fin de apoyar esta labor, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) premió a los ganadores del XXII Concurso Nacional Nacimientos Mexicanos 2015 el pasado noviembre. Se reconoció el talento mexicano en el que se resaltó la técnica, el diseño y la innovación. Sin duda, cabe destacar que uno de los elementos más sobresalientes fueron los tipos de materiales utilizados por los artesanos, desde hojas de maíz hasta obsidiana.
Si bien los artesanos respetan la tradición de su localidad, actualmente, están dando nuevas propuestas, las cuales provocan que, nuevamente, veamos a estos artistas que no se encuentran en los museos.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?