Ver la vida a través del náhuatl

by Mexicanisimo
0 comments

Traductor: Fausto Aguilar Domínguez

VIDA
Nemiliztli, la vida, la vivencia, la historia o historial de un individuo o de un pueblo.
Yoliztli, la Vida, la Existencia en todo el universo, es la parte complementaria de Miquiztli, la Muerte.
Nonemiliz, mi vida, mis vivencias, mi historia.
Noyoliz, mi vida, mi existencia, mi esencia en este mundo.

Dolor códice

HIJOS
Conetl, bebé, niño, hijo; coconeh o conemeh, niños, hijos (según la variante del náhuatl, coconeh es la forma clásica, conemeh es la forma contemporánea)
Pilli, niño, hijo (originalmente hijo de un principal, hoy en día hijo en general)
Los términos parentescos siempre necesitan de un posesivo, necesitamos decir de quién o quienes son los hijos
Noconehuan o nopilhuan, mis hijos.
Moconehuan o mopilhuan, tus hijos.
Iconehuan o ipilhuan, sus hijos de él o de ella.
Toconehuan o topilhuan, nuestros hijos.
Anmoconehuan o anmopilhuan, vuestros hijos.
Inconehuan o impilhuan, los hijos de ellos.
Teconehuan o tepilhuan, los hijos de alguien, los hijos ajenos.

DOLOR
Cocoliztli, dolor, sufrimiento, enfermedad. Nococoliz mi dolor, mi sufrimiento, mis dolencias, mi enfermedad.
Yolcocoliztli, sufrimiento del alma, puede relacionarse con la tristeza o la depresión.

CONFIAR
Netemachiliztli, confianza, nonetemachiliz mi confianza; monetemachiliz tu confianza; tonetemachiliz nuestra confianza.
Notech timotemachilia, tu confías en mí; Motech nimotemachilia, yo confío en ti; totech timotemachilia, tú confías en nosotros.
(En náhuatl no existen los verbos en infinitivo).

Piedra del-Sol

SOLTAR
Quicahua, lo suelta, lo deja, lo abandona
Quicahcahua, lo suelta, lo deja libre, le quita los frenos
Quitohtoma, lo suelta, lo desamarra, lo afloja
(En náhuatl no existen los verbos en infinitivo)

MAR
Teoatl, mar; literalmente «agua divina» porque el agua del mar se une con Tonatiuh, el Sol quien por excelencia representa a Teotl, lo Divino.

Codex_Mendoza_folio_70r_portion

SOL
Tonatiuh, el Sol; es la forma metafórica de hablar el náhuatl, significa «va dando luz y calor»
Tonalli, el Sol, el día; es la forma común de hablar el náhuatl; se pronuncia: to-nál-li

TE ENTREGO
Nimitzmaca, te doy, te entrego, te ofrendo algo
Nimitzxochimaca, te entrego o te ofrendo flores
Nimitzmaca noyolo, te entrego mi corazón
Nimitzmaca ica nochi noyolo, te lo entrego(algo) con todo mi corazón

Notas:
La ll se pronuncia como ele repetida y nunca como ye
La h se pronuncia como una j suave, algo como la h del inglés
La x siempre de debe pronunciar como la sh del inglés
En el náhuatl y en general en todas las lenguas mexicanas los verbos siempre se usan conjugados, es decir se necesita mencionar el tiempo, el modo y la persona que realiza la acción.

vírgula de la palabra_700

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?