“Abuelo”

0 comments

En náhuatl de la Huasteca:
Hueyitata.
Traducción: Reyna Alvarado.

En mexicano de la montaña de Guerrero:
Velito.
Traducción: Vanessa Medina Martínez.

En otomí del centro:
Ta ta.
Traducción: Petra Benítez Navarrete.

En mazahua del oriente:
Cha´a.
Traducción: Antolín Celote Preciado.

En chichimeco jonaz:
Énhé.
Traducción: Manuel Martínez López.

En maya:
Nool.
Traducción: Karina Puc Balam.

En tseltal:
Mam.
Traducción: Lucio Cruz Cruz.

En tsotsil:
Muk’tot.
Junuk a vo’onton (felicidades abuelo/ abuelito).
Traducción: Agustín Santiz Santiz.

En zapoteco de la planicie costera:
Bixhooze’ biida’.
Traducción: Germán Ramírez Martínez.

En mixteco de la costa noroeste de Oaxaca:
Tsii.
Traducción: Celedonio Bautista y Bibiana Mendoza García.

En mixteco del oeste de la costa:
Sutu cha’nu.
Traducción: Hermenegildo López Castro.

En mixe alto:
Mëjteety (gran padre).
Traducción: Honorio Vázquez Martínez.

En mixe alto del norte:
Ap.
Traducción: María del Rosario Santos Martínez.

En chinanteco del sureste medio:
Ñiú’.
Traducción: Augusto Carrillo Cruz.

En chinanteco de Santiago Jocotepec, Oaxaca:
Iu´.
Traducción: Rocío Ojeda Aracen.

En triqui de San Juan Copala, Oaxaca:
Ataj chij (papá grande).
Xii.
Traducción: Holmec Martínez Ramírez.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?