Consejos para sobrevivir una posada mexicana
Diciembre ya llegó y la temporada de posadas (del 16 al 24 de diciembre) está…
Diciembre ya llegó y la temporada de posadas (del 16 al 24 de diciembre) está…
Llegó el 12 de diciembre, acompañado de los millones de peregrinos que celebran a la…
Donde transites, donde camines, siempre habla tu lengua. Ndi’i kui nu chikaun, ndi’i kuii nu…
Uno de los frutos más cultivados a nivel mundial, al que se le atribuyen propiedades…
Aunque hay algunos que ya declaran su amor por Twitter, o hacen un grupo en Facebook para determinar si se casan o no, no podemos dejar de reconocer el gran valor que siguen teniendo los mensajes personales enviados por carta.
Desde que el hombre es hombre y la mujer, mujer, miles de maneras de cortejo han existido. Desde los garrotazos hasta los más elaborados caballeros. La magia radica en la forma particular de hacerlo, la cual es distinta en cada época, cada país, cada región, cada cultura, cada persona.
El 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano y México se ha distinguido por festejar tan valioso trabajo. El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) comenzó la celebración en el Exconvento de Culhuacán, donde se expondrá durante mes y medio la obra de distintas manos mexicanas.
Linares, Nuevo León, es una antigua villa fundada en 1712 en honor del virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva, duque de Linares. Actualmente es una de las ciudades más importantes del estado y uno de los lugares más sabrosos de México, debido a la cantidad de dulces que se elaboran, como las golosinas hechas a base de leche de vaca y cabra: las famosas glorias.
Ahora se ha vuelto muy hipster, si se tiene dinero, ir al Camino de Santiago, en el norte de España. Pues en México también tenemos varias rutas similares, la más conocida es la Ruta del Peregrino.
Chucho, el Roto. Pablo Jesús Méndez fue el nombre que adoptó. Se enamoró de una joven adinerada que sucumbió ante sus encantos. El tío de la muchacha, colérico, lo mandó encerrar, en la isla de San Juan de Ulúa, Veracruz, de donde escapó. Entonces, pulcramente vestido, a la usanza de los “rotos” (elegantes) robó y estafó a los ricos para ayudar a los pobres.