HISTORIA

Bernardo de Gálvez – Entre México y Florida

En la cima del Cerro de Chapultepec, en la Ciudad de México, se encuentra un castillo, ahora convertido en museo, lleno de historias y anécdotas. En ese lugar se desarrolló la gesta mítica de los Niños Héroes y aún deambulan, como fantasmas, los recuerdos de los emperadores Maximiliano y Carlota. Esta construcción, que data del año 1785, fue ordenada por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, y su importancia comienza por un hecho curioso: se trata del único castillo verdadero que existe en todo el continente americano.

Read more

Moctezuma, el cobarde

Se ha dicho que Moctezuma, el dirigente mexica que tuvo la suerte o la desgracia de recibir a los españoles en Tenochtitlan, mostró debilidad, temor e incluso cobardía frente a Hernán Cortés y al resto de sus hombres. Aunque es complicado juzgar el pasado con las herramientas del presente, vale la pena aventurar una respuesta. Veamos.

Read more

Quetzalcóatl

Alrededor de su figura se tejen una gran cantidad de leyendas y versiones, y esto es revelador, pues se trata de uno de los seres comunes a prácticamente todas las culturas de la antigüedad mesoamericana. Hablemos ahora de otro de sus aspectos, el histórico.

Read more

David Alfaro Siqueiros

Disparos retumban en el aire, el sonido penetra las habitaciones de la casa ubicada en los linderos del río Churubusco, en Coyoacán, pueblo aledaño a la Ciudad de México. Una cuadrilla armada cruza la noche e irrumpe en la casa del político ruso exiliado en México: León Trosky. Transcurría el mes de mayo de 1940 y David Alfaro Siqueiros comandaba la misión del atentado contra Trosky, quien resultó ileso de ese episodio y le costó a Siqueiros el exilio en Chile y en otros lugares de Sudamérica.

Read more

La piedra del Sol

Conocida popularmente como “Calendario Azteca”, la Piedra del Sol es considerada el monumento supremo del arte prehispánico. Frente a él, entendemos el sentido místico de los aztecas y su creencia en el destino que Huitzilopochtli les había augurado: conquistar el universo.

Read more

Quetzalcóatl

Existe una creencia popular que asegura que Quetzalcóatl fue una persona de tez blanca y cabello y barba en tono rojizo. Según esta versión –que ofrece muchos atractivos fantásticos– este hombre habría sido un europeo, tal vez un vikingo, que llegó a América por casualidad luego de un naufragio. Una vez aquí, se habría dedicado a enseñar a los nativos cosas útiles, como la agricultura y la elaboración de adornos en metales preciosos. Sus conocimientos, aunados a su bondad y al hecho de haber prohibido los sacrificios humanos, lo habrían elevado a la categoría de dios. Por tanto, cuando los españoles llegaron a las costas mexicanas, los nativos estuvieron seguros de que se trataba del antiguo dios que regresaba a reasumir su reino. Esta versión, sin embargo, es completamente falsa.

Read more

Imágenes cinematográficas de la Revolución Mexicana

Es quizá la Revolución Mexicana el suceso histórico de nuestro país más recreado en el campo de la cinematografía. Rebozos, cananas, balazos, sombreros de charro, caballos, soldaderas y bigotones son, muchas de las veces, los protagonistas cuando se trata de relatos revolucionarios. La ventaja que tuvo la Revolución frente a rebeliones anteriores de nuestro país fue la llegada del cinematógrafo, invento que permitió documentar in situ la rebelión; aunque en un inicio tenía fines panegíricos al servicio del gobierno de Porfirio Díaz como documentar sus campañas electorales, promover sus acciones políticas y sociales, así como difundir los avances que suponían un México entrado en la modernidad

Read more

¿Cortés quemó sus naves y los pies de Cuauhtémoc?

Sobre Hernán Cortés, el capitán español que logró la conquista de México-Tenochtitlan, se cuentan hechos a secas, verdades exageradas y mentiras malintencionadas. Tal vez sea lógico. ¿Qué se puede decir de un hombre que es héroe y villano a la vez, según la óptica con que se le mire? Casi todos los españoles de su tiempo lo alabaron; casi todos los mexicanos desde entonces lo han repudiado.

Read more

San Pancho Villa

Si Cuba tuvo su Ché Guevara, Estados Unidos su Malcolm X, Inglaterra su Robin Hood, México tenía que sobrepasarlos y se dio el lujo de tener, al mimso tiempo, dos héroes mítico-mágicos, una mezcla de bandidos y galanes de cine, ilógicos y valientes, temerarios y sentimentales, perfectamente imperfectos: Emiliano Zapata y Francisco Villa. Dejaré descansar por este momento al héroe morelense, mucho más serio, parco y terco, para centrarme en el hombre de Durango quien es, como pocos, un arquetipo nacional.

Read more

Pátzcuaro

Como claro ejemplo de una utopía que, inspirada en el modelo de Tomás Moro, don Vasco de Quiroga trajo a la realidad desde el siglo XVI y prevalece hasta nuestros días, Pátzcuaro se mantiene alegre y palpitante. Nuestros antepasados provenientes de la meseta purépecha lo llamaron Patsekuarhu, “lugar de norias”. En lengua náhuatl se conoce como lugar de cués, que en castellano significa “lugar de templos” o bien, “de cerros circulares para construir templos a los dioses”.

Read more