CULTURA

Los mexicanos ganadores del Premio Nobel

Comienza la cuenta regresiva para que se anuncien los Premios Nobel de este 2014, los cuales se dan a conocer los primeros días de octubre. Los Premios Nobel se crearon por voluntad de Alfred Nobel, químico, ingeniero e inventor de la dinamita, nacido en Estocolmo, Suecia en 1833. Provenía de una familia sumamente rica, además de que a lo largo de su vida generó una considerable fortuna, la suficiente como para heredarla para premiar «a los que, durante el año precedente hayan aportado el mayor beneficio a la humanidad.

Read more

De chile, mole, pozole

Septiembre es un mes de fiesta para los mexicanos. Y una fiesta tiene como invitado principal la comida. El platillo por excelencia en estos festejos independentistas es, por supuesto, el chile en nogada, sin embargo el repertorio gastronómico de nuestro país es tan amplio que existen muchas otras opciones igual de ricas, tanto en sabor como en historia.

Read more

Escribir sobre los vivos

A fuerza de llorar por los difuntos y de encontrarles reales o imaginarias virtudes, creamos una especie de premio al hecho de morirse, para que el mundo reconozca los logros personales. Un mundo tacaño en celebraciones reconoce post mortem a sus mejores habitantes.

Aunque he escuchado epitafios increíbles inventando virtudes a verdaderos gángsters, también encuentro palabras valiosas sobre gente que valió la pena. Reconocimientos al fin, pero tal vez un poco tarde.
A mí, sin embargo, me encantan los aplausos que pueden ser escuchados por esas personas que realmente han hecho la diferencia en este planeta: personalidades míticas, seres humanos de excepción, que hoy se oponen a la injusticia, proponen soluciones e inventan un mundo mejor. Hoy quiero hablar de los vivos a quienes admiro y a quienes no les asigno virtudes de santidad, sino contemplo sus aportaciones que contrarrestan los probables defectos que seguramente tienen, como todos.

Read more

Lo prohibido sabe mejor

Los libros y el conocimiento que resguardan han sido históricamente el enemigo de todo estado totalitario que busca homogenizar la ideología, las creencias y los comportamientos de sus ciudadanos. Así, la censura es el arma que permite tener bajo control la manifestación de puntos de vista divergentes a los establecidos por el Estado. La Colonia en la Nueva España no fue la excepción, si bien se trató de un sistema de gobierno monárquico-eclesiástico, ejerció el poder y el control de formas muy similares a los totalitarismos del siglo XX. Una de las herramientas institucionales más atroces, pero al tiempo efectivas, para la corona española fue la Inquisición.

Read more

El Señor del Rebozo

Al interior del Templo de Santo Domingo, en la Ciudad de México, se localiza una singular figura cuya devoción ha sobrevivido a los siglos. Se trata de un Cristo ensangrentado que, en su hombro izquierdo, carga una pesada cruz de madera, y al que popularmente se le conoce como el Señor del Rebozo. Lo que lo vuelve peculiar, sin embargo, es la leyenda que lo rodea.

Read more

¿De dónde eres?

¿Del lugar donde naciste? ¿Del sitio donde estudiaste? ¿En el que están tus afectos o tus hijos? ¿Donde pagas tus impuestos? ¿Donde te dan un papel que tienes que mostrar cada vez que pasas una frontera inexplicable? ¿Es en realidad tu hogar el sitio donde te parieron? ¿Es un proceso natural o una elección?

Read more