Jaguar de ámbar.
Jaguar de ámbar. Simojovel de Allende (ámbar); San Cristóbal de las Casas (producción), Chiapas.
Jaguar de ámbar. Simojovel de Allende (ámbar); San Cristóbal de las Casas (producción), Chiapas.
Sombrero de charro. Bordado con pita. Zaragoza, Puebla. Pieza ganadora del XXXI Concurso Nacional del Gran Premio…
Con el objetivo de mostrar la riqueza musical y el ingenio de la poesía popular mexicana así como para celebrar los diez años del colectivo Que siga el fandango, el 7º Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos, reunirá a grupos de son jarocho, de Tierra Caliente, marimba y danzón, así como a poetas y artesanos de diversas regiones de Veracruz, Puebla, Michoacán y el Distrito Federal. Por primera vez en su historia, el festival estará dedicado a una familia entera de músicos y campesinos: Los Baxin, a la cual se le rendirá un merecido homenaje por su labor de más de cuarenta años como promotora del son jarocho y del fandango.
Como ya hemos mencionado, gracias a la información que nos proporciona el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), en nuestro país hay 364 variantes lingüísticas de 11 grandes familias lingüísticas, más del doble de las familias lingüísticas existentes en Europa. Tenemos una enorme riqueza que nos ha heredado un patrimonio monumental de ideas, expresiones y maneras de ver y enfrentar la vida.
Muchas son las historias que un libro resguarda. Una la que relata sus palabras, otra la del autor, ese creador silencioso que, por momentos, se asoma entre sus personajes o entre su particular andamiaje de letras. Y qué me dicen de las vicisitudes que vive un libro para llegar a ser eso, un libro, para llegar a nuestras manos, para alcanzar la meta final: ser leído. Es aquí donde la figura del editor hace su aparición. Es él quien facilita que los libros vean la luz pública o bien, quien los condena al olvido absoluto.