CULTURA

La Pirekua

La riqueza cultural de México yace en gran parte por la integración sincrética de diversas tradiciones y culturas, cuyos orígenes se remontan mucho antes de la era cristiana. En la región que actualmente comprende nuestro país se desarrollaron algunas de las grandes civilizaciones del mundo, como la olmeca, la mexica, la maya y la purépecha, cuyos avances culturales y tecnológicos fueron tan asombrosos como los que alcanzaron las grandes culturas del Viejo Continente.

Read more

Las chachas y los derechos humanos

Ya podríamos empezar a cambiar el mundo en casa, respetando los derechos humanos del personal de servicio, ese mundo olvidado de las “chachas”, despectivo genérico que nos describe y nos exhibe como una sociedad discriminadora.

Read more

Decidieron quedarse

A México le falta un monumento al inmigrante. Por esa vía, la de quienes se han quedado en este país por elección, hemos sido bendecidos con personajes enormes. Por la puerta de la solidaridad llegaron León Felipe y Tomás Segovia, llegaron Luis Buñuel y Remedios Varo. Por la puerta de la paz se asomó gente que huía de la inconsciencia o gente que buscaba ambientes para la creación, como José Gaos y Vicente Rojo, Manolo Fábregas, Libertad Lamarque y miles de nombres más.

Read more

Diversidad y tolerancia

Diversidad, extraña palabra. Tolerancia, aún más extraña. La primera se usa comúnmente para hablar de naturaleza, de animales de zoológico, de climas, pero en raras ocasiones va dirigida a comportamientos humanos, a grupos sociales, a aquello que, de manera equivocada, llamamos razas (sin reconocer que la raza humana es una sola). La segunda está relacionada con soportar, con aguantar a los demás, más ligada a paciencia que a respeto y aceptación, como si se tratara de una concesión otorgada al otro, siempre desde la superioridad de quien la concede. Son dos palabras que, en nuestro país, presentan grandes retos, aunque a veces nuestra postura –de dientes para afuera– sea ejemplar. Pero estamos en el siglo XXI, habría que aprender a usarlas (y aplicarlas) a menudo, porque cada vez es más evidente la presencia de la primera y la necesidad de la segunda.

Read more

Raíces

Al pensar en el estado de Oaxaca, quizá, lo primero que nos viene a la mente es su vasta cultura, su incomparable gastronomía, sus paradisíacas playas, la Guelaguetza, pero también sus magníficos pintores. Algunos de los más grandes artistas plásticos de México nacieron en Oaxaca como Rufino Tamayo, Sergio Hernández, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, quien se ha convertido en un referente de la pintura en nuestro país, no solo como creador sino también como un imparable promotor y gestor del arte en este estado.

Read more