Zapandú ne ziña yaa, El chintul y la palma
T. Martínez, Andrés. “Zapandú ne ziña yaa, El chintul y la palma”, Dill nhezee bene sa’ stíidxa binni záa, Relatos zapotecos. México: CONACULTA, 2007.
T. Martínez, Andrés. “Zapandú ne ziña yaa, El chintul y la palma”, Dill nhezee bene sa’ stíidxa binni záa, Relatos zapotecos. México: CONACULTA, 2007.
Conoce estos fascinante animales en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en su exposición temporal “Tiburones, mantas y rayas, Centinelas del océano”, hasta el 28 de agosto del 2016.
Salvador Baca Carvajal. Olla de barro bruñido elaborada con técnicas tradicionales y cocida con engobes…
El arte contemporáneo, que se produce actualmente, responde al complejo mundo del siglo XXI.
Algodón teñido con añil, tejido en telar de cintura con técnicas de labrado de urdimbre. Hilos…
Elia Gómez Cruz. Camino de mesa elaborado de manta con bordado pepenado de hilo, con…
XV En el centro, el viento dirige el coro a la luz del ocote estalla…
La lucha libre, desde 1920, ha reflejado la pasión mexicana. Entre la euforia, los gritos y, a veces, hasta las mentadas de madre, se nos sale lo mexicano. Y es que para la fiesta, también somos muy buenos.