ARQUITECTURA

Biblioteca Palafoxiana

Los orígenes de este santuario del saber, ubicado en el corazón de la colonial ciudad de Puebla, se remontan a los siglos XVII y XVIII cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza tomó la revolucionaria y benevolente decisión de crear una biblioteca pública –la primera en México y en el continente americano– para que los seminaristas de los colegios de San Pedro, San Pablo y San Juan Evangelista pudieran estudiar y tener acceso libre a libros y documentos.

Read more

Casa Estudio Luis Barragán

Luis Barragán fue un filósofo sencillo, un gran poeta del espacio y, sin lugar a dudas, el arquitecto más importante del siglo XX en México, galardonado en 1980 con el máximo premio internacional al que puede aspirar un arquitecto: el premio Pritzker, equivalente al Nobel.

Read more

Manuel Tolsá

La arquitectura de la Ciudad de México es en sí misma un catálogo de estilos y corrientes artísticas. En sus calles conviven iglesias barrocas con edificios modernistas y monumentos prehispánicos que, a pesar de ostentar formas y estilos tan distintos, cohabitan la ciudad en una armoniosa sinfonía arquitectónica.

Read more

Túnel de la Serpiente Emplumada

Además de la recuperación de más de miles de objetos, entre los que destacan cuatro esculturas de piedra y ornamentos de jade, la excavación en el túnel del Templo de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacan, ha permitido determinar distintos eventos que ocurrieron en este espacio entre los primeros años de nuestra era y el 250 d.C., dijo el arqueólogo Sergio Gómez Chávez, director del proyecto Tlalocan. Camino bajo la tierra.

Read more

Teatro Juárez

Desde que fue inaugurado por el general Porfirio Díaz, el 27 de octubre de 1903, el Teatro Juárez ha sido el punto de encuentro de las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad de Guanajuato. Siglos antes, el edificio fue sede del primer convento de franciscanos descalzos o dieguinos; y aunque el Teatro se inauguró en los tiempos de esplendor de la ciudad, también sufrió con ella sus malas épocas, como la terrible inundación que asoló el asentamiento en 1905 y, posteriormente, por los estragos económicos ocasionados por la Revolución de 1910.

Read more

Las Torres de Satélite

Transcurría el año de 1957 y la idea de hacer una “ciudad satélite” al noreste de la Ciudad de México por el arquitecto y urbanista, Mario Pani Darqui, estaba materializándose poco a poco. En aquellos años, la urbanización del fraccionamiento Ciudad Satélite fue una idea vanguardista que rompió completamente con los cánones establecidos por la política urbana de una metrópoli en crecimiento.

Read more

La ciudad de los Palacios

Una vieja sentencia asegura que la Ciudad de México es “La Ciudad de los Palacios”. ¿Es esto cierto? Y en caso de serlo, ¿cuál es la razón y quién lo dijo?
Habitualmente se le atribuye la frase al explorador y naturalista alemán Alejandro von Humboldt, pero esto es falso. En realidad, el autor fue Charles Joseph La Trobe, un político británico que visitó nuestro país en 1836.
Como parte de sus ocupaciones, La Trobe hizo un viaje a Estados Unidos, en 1832. Durante varios años se dedicó a recorrerlo, hasta que se asentó en Nueva Orleans. En aquel tiempo, hay que recordarlo, México aún no era despojado de sus territorios del norte, por lo que la frontera con nuestra nación –específicamente con Texas– estaba relativamente cerca.

Read more

Palacio de la Escuela de Medicina

“Un edificio único”, así considera el arquitecto Raúl C. Nieto García, especialista en restauración de monumentos, al Tribunal del Santo Oficio. Probablemente es mejor conocido como el Tribunal de la Inquisición, sede del actual Palacio de la Escuela de Medicina.

Read more

Palacio de Bellas Artes

Construido principalmente con mármol blanco en el exterior y mármol de colores en el interior, el Palacio de Bellas Artes cuenta con 52 metros de altura hasta la espiral y con paredes decoradas con obras de los más grandes muralistas mexicanos como José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.

Read more