ARTE

Tzintzuntzan

Todo Pueblo Mágico tiene una leyenda, la de Tzintzutzan es la siguiente: en tiempos primigenios –cuentan los purépechas– hubo un gran diluvio que destruyó todo lo que existía en la faz de la tierra, solamente sobrevivió un hombre llamado Tezpi, quien mucho tiempo después, cuando el diluvio paró, envió a un tzintzuni, que en lengua purépecha significa “colibrí”, para averiguar si aún había vida en la tierra.

Read more

Acueductos de México

Contar con agua potable ha sido una necesidad histórica; de ahí que, desde hace milenios, numerosos asentamientos humanos hayan sido levantados en riberas. Sin embargo, eso no bastó y fue necesario hacer canales y acueductos para mayor comodidad del hombre.

Read more

Poesía en lenguas indígenas

Hablar de literatura mexicana es un tema complejo que plantea muchas interrogantes, una de ellas, quizá la más importante es: ¿de qué literatura hablamos? Si bien en nuestro país la lengua que más se habla –y por ende escribe– es el español, de acuerdo con el INALI existen 68 lenguas indígenas vivas, de las cuales derivan 364 variantes lingüísticas. Entonces, cuando hablamos de literatura mexicana es preciso enfatizar si nos referimos a la escrita en español, en náhuatl, en maya yucateco, en zapoteco, en mixe o en cualquiera de sus variantes, pues como cualquier otra lengua, las indígenas tienen la capacidad de alcanzar un nivel simbólico y metafórico, es decir, producir literatura.

Read more

El Libro Vaquero

Afirmar que los mexicanos no leemos es una rotunda falsedad. Sostener que leemos poco es una verdad a medias. ¿Qué sucede entonces? El escenario real indica que en nuestro país se lee, y mucho. Tal vez no podamos hablar de la clase de lecturas que quisieran los intelectuales o los promotores culturales, pero el simple acto de leer, el que incluye a un ser humano con un texto frente a sus ojos, se lleva a cabo prácticamente en todos los hogares y todos los días.

Read more

Museo del Templo Mayor

Capas de historia y relatos conforman el Centro Histórico de la Ciudad de México. Basta pararse en medio de la plaza del Zócalo y recorrer con la mirada todos los edificios que se encuentran alrededor: el Palacio Nacional, cuyos muros albergan los objetos personales de uno de los grandes presidentes de nuestro país, Benito Juárez, junto a los murales de Diego Rivera; el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, fundado por Hernán Cortés; la Catedral de México que se remonta a 1571 y, hasta hoy día, se erige orgullosa e imponente a un lado del que algún día fue el centro ceremonial más importante de los mexicas, el Templo Mayor.

Read more

Cineteca Nacional

Desde aquel memorable 17 de enero de 1974, la Cineteca Nacional ha sido un espacio importante de proyección para el cine nacional e internacional en la Ciudad de México. Albergue de miles de historias, este santuario para cinéfilos se ha caracterizado por ser el centro de reunión para fanáticos y escaparate de grandes productores cinematográficos como Stanley Kubrick y Andzrej Wajda.

Read more