NOTICIAS

Las ocho señales del fin

Los primeros españoles que arribaron a Tenochtitlan se encontraron con circunstancias asombrosas que jamás habían imaginado. Una de ellas fue la cantidad de personas que habitaban en aquella urbe, la cual se erigía a la mitad de un enorme lago: entre 80 mil y 100 mil en cerca de 13 kilómetros cuadrados. Ninguna ciudad de España se le acercaba. Sólo cuatro ciudades europeas (París, Nápoles, Venecia y Milán) sobrepasaban los 100 mil habitantes.

Read more

Ni lo peor, ni lo mejor

A lo largo de nuestra historia, basta con echar una ojeada, hemos encontrado personajes brillantes, de una lucidez extraordinaria, que han enfrentado los problemas nacionales arriesgando su vida y su prestigio mientras desnudan corruptelas y malas decisiones. No ha sido fácil para ellos que, como nos sucede a muchos, de pronto se han cansado de empujar. A más de uno le ha tocado decir (con éstas u otras palabras) la frase que alguna vez Enrique Krauze escuchó de Daniel Cosío Villegas: “ya nos llevó la chingada”.

Read more

Centro Nacional de las Artes

Desde tiempos precolombinos, la Ciudad de México se ha caracterizado por el despliegue de edificios y recintos de gran espectacularidad. El devenir temporal y la presencia de las distintas corrientes artísticas que han existido, se hacen manifiestas en el aspecto arquitectónico de la capital, dando como resultado la convivencia de edificios coloniales junto a grandes casas porfirianas y rascacielos de imponente modernidad. Así, muchas de las construcciones de la ciudad son en sí mismas verdaderas obras de arte, ejemplo de esto es el conjunto de edificios que comprende el Centro Nacional de las Artes.

Read more

Normales rurales

La riqueza cultural de México se da, en gran medida, gracias a su diversidad de etnias, lenguas, ideologías y cosmovisiones. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, nuestro país cuenta actualmente con alrededor de 68 pueblos indígenas, que representan cerca de 11,132,562 habitantes; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas ha registrado 11 familias lingüísticas y 364 variantes de las mismas. Ante estas cifras tan altas es innegable que la pluralidad cultural de México se debe, principalmente, a los pueblos y comunidades tanto indígenas como rurales que lo conforman. Sin embargo, cabe preguntarnos: ¿no han sido éstos a lo largo de la historia del país una civilización negada, como nombra a este sector Guillermo Bonfil Batalla en su libro México Profundo?

Read more

Historia del mole

Cuenta una antigua leyenda que, a finales del siglo XVII, las religiosas del convento de Santa Rosa de Lima recibieron un singular encargo por parte del Obispo de Puebla, el Excmo. Sr. Don Manuel Fernández de Santa Cruz y Sahagún. La tarea parecía sencilla, pero poseía un grado de complejidad que la volvían única: debían cocinar un banquete sumamente especial, pues visitaría al purpurado su buen amigo el Virrey de la Nueva España Don Antonio de la Cerda y Aragón, conde de Paredes y marqués de la Laguna.

Read more

México

El nombre de México ha estado en constante movimiento con lo ires y venires de la historia y procede de un idioma aborigen de América, igual que los de Canadá, Nicaragua, Perú, Uruguay y Chile, a diferencia de Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia o Bolivia, que tienen origen europeo.

Read more