NOTICIAS

Calendario azteca

Hace unos cuantos días se cumplieron 224 años del hallazgo del Calendario Azteca o Piedra del Sol. Por tratarse de uno de los monolitos antiguos más importantes y significativos de que se tenga constancia, vale la pena realizar un recorrido en torno a él.

Read more

La leyenda de la China Poblana

Qué sería de la Historia, de los sucesos y personajes que la componen sin esa capacidad que tenemos los hombres de ficcionalizarlos, de imaginarnos el pasado con un toque de aventura, de drama o de romance. Ya bien decía el teórico francés Roland Barthes que el ser humano necesita generar relatos para darle orden y coherencia a ese transcurrir temporal que llamamos vida.

Read more

Al pie de tu ventana

Negrita de mis pesares / Ojos de papel volando / Negrita de mis pesares / Ojos de papel volando / A todos diles que sí / Pero no les digas cuándo / Así me dijiste a mí / Por eso vivo penando. Se ha vuelto tradición que El son de la negra acompañe la entrada, siempre triunfal, del mariachi. Entonces, los corazones se aceleran, el patriotismo sacude los pensamientos, los cuerpos se alegran y las gargantas se llenan de tequila.

Read more

Chignahuapan y Tlalpujahua

La presencia de las esferas en los aparadores, hogares y calles guarda muchos significados: el término de un año intenso, el recuerdo de la reunión familiar, o simplemente formar parte de la indumentaria navideña. Sin embargo, para los habitantes de Chignahuapan y Tlalpujahua, también simboliza el fruto de un oficio realizado durante todo el año que nutre a los arbolitos de rincones nacionales y del mundo.

Read more

Pozole

El origen de este mexicanísimo platillo se remonta hasta tiempos prehispánicos. Su nombre proviene del náhuatl pozolli, “espuma”, debido a que los granos de maíz cacahuazintle –base de este manjar mexicano– se abren como flor y producen una espuma. Según cuenta, fray Bernardino de Sahagún, en su Historia General de las Cosas de la Nueva España, durante las fiesta en honor del dios Xipe, el emperador Moctezuma comía un pozole que incluía carne humana, gracias a algún sacrificio.

Read more

Torre Latinoamericana

Construida en los años cincuenta para alojar la compañía de Seguros Latinoamericana S.A., la torre y mirador que vigila los primeros cuadros del Centro Histórico de la Ciudad de México fue un proyecto que estuvo a cargo del arquitecto Manuel de la Colina, quien diseñó originalmente un edificio de 25 pisos. Sin embargo, el arquitecto Augusto Álvarez sería el impulsor de un nuevo esquema de construcción al convencer al director de la compañía de alcanzar una mayor altura, por lo que se tomó la decisión de edificar un rascacielos de 183 metros con 45 pisos.

Read more

El Camino Real de Tierra Adentro

Imagínate en el siglo XVII, con apenas algunos carruajes, caballos y burros para recorrer caminos áridos y despoblados. Algunos también iban a pie. Ahora imagina lo que era, en esa época, recorrer 2,900 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, en el virreinato que más tarde quedó dividido en dos países. Ese prodigio de expedición, uno de los más largos de la América pre independiente, es hoy un Patrimonio de la Humanidad y recorre, hasta la frontera, el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua. Aún hoy se requiere de constancia y mucho tiempo para llegar de una punta a otra. Y un ánimo explorador.

Read more