Día de Muertos
Viko ndii: «Fiesta de los muertos» Mixteco Dza Kiekane Bɨninhatɨ: “Día de Muertos” Zapoteco Sá…
Viko ndii: «Fiesta de los muertos» Mixteco Dza Kiekane Bɨninhatɨ: “Día de Muertos” Zapoteco Sá…
El Festival de las Almas es un festival que se llevará a cabo del 30 de octubre al 7 de noviembre en Valle de Bravo. La primera edición de este ya tradicional festival fue en el 2003 y desde entonces se ha repetido anualmente y ha mantenido un importante crecimiento, actualmente llega a 103 municipios del estado. El festival tiene el propósito de difundir la cultura regional e internacional, muchas de las expresiones artísticas van de la mano con el Día de Muertos. Las actividades del programa están dirigidas a personas de todas las edades y serán completamente gratuitas.
ba’alche’ ma’ a k’ajóole’e, ma’ a náajk’abtik. animal que no conoces, no lo toques juntéenili’…
Un museo puede contener una amplia cantidad de información. Existen los que guardan todo aquello sobre la ciencia, el arte, etcétera. Sin embargo, en el mundo hay pequeños lugares que preservan la vida —entre ellos se hallan los objetos, las costumbres— de personajes que se volvieron relevantes en la historia. Pienso en el caso de Goya, Dalí o Elvis Presley.
Se piensa, erróneamente, que concentrarnos en destacar los logros del país nos impide tener una mayor participación política y expresar nuestras discrepancias con los que sucede. Definitivamente no es así. La participación social, comunitaria, es fundamental para todos aquellos que estamos convencidos de que el país vale pero requiere nuestra voz.
Gertrudis Robles dio a luz, el 13 de junio de 2014, al habitante 120 millones de este bullanguero y batallador país. Seguramente fue una chamaca, y sinceramente esperamos que no la hayan bautizado Miley Cyrus o una lindura similar con la que desgraciarla toda la vida. Su papá, encantado con el suceso, no sabe en la que se ha metido. ¡Que vengan los padrinos, el bolo, la fiesta y el empeño para pagar la cuna, los pañales y el ropón! Total, para endeudarse para los estudios, siempre habrá tiempo.
Acatepec: Acatl(carrizo) + tepetl(cerro) +c(locativo “En el cerro de los carrizos Acatlan: Acatl(carrizo) + tlan(locativo…
Las mejores cosas de la vida pueden iniciar con una pequeña sonrisa. Nochi cualli ipan…
Mujeres del arte que murieron de forma trágica son retratadas en la serie de monólogos El último aliento, Teatro Express en el Foro Sylvia Pasquel, con las actuaciones de Stephanie Salas, Carmen Delgado, Anastasia y Mariana Torres, en una adaptación para la escena a partir del libro Equilibrio en la cornisa, de Gilda Salinas, que se mostrará del 24 de septiembre al 1 de noviembre.
El buen trabajo We kaniri tamujé juko mapujiti we gará tamujé nóchari ju. Muy contentos…