CIENCIA

Museo del bonsái

México es diverso en su cultura, en sus tradiciones. Aunque la técnica bonsái surge en Japón, México la ha adaptado. El primer museo bonsái en México y Latinoamérica se encuentra en Veracruz, específicamente, en Fortín de las Flores, cerca del centro de Orizaba.

Read more

La Isla Clarión

Frente a las costas del estado de Colima, en medio del Océano Pacífico, se encuentra un verdadero paraíso desconocido para la mayor parte de la gente, y que, sin importar lo lejano o lo pequeño de su geografía, es parte –al igual que el resto del país– de nuestro hermoso territorio nacional.
Se trata de la Isla Clarión, nuestra ínsula más alejada del bloque continental y la segunda en tamaño de las cuatro que componen el archipiélago de las islas Revillagigedo.

Read more

Proyecto Monarca

¡Salvemos a la Monarca! es la consigna bajo la cual cuatro artistas (tres mexicanos y una argentina) se han embarcado en un ambicioso proyecto en la ciudad de McAllen, Texas.

Read more

Las cabañuelas

El clima de las primeras semanas de este año ha sido desconcertante. Algunos días han sido sumamente soleados y en otros ha llovido a caudales. Quizá nos resulten extraños estos fenómenos meteorológicos o probablemente son causa del cambio climático. Mas, existe una tradición milenaria que lo puede explicar.

Read more

La escultura de la naturaleza mexicana

La geografía de nuestro país es muy diversa. Selvas, desiertos, montañas y ríos lo rodean. Tan impresionante resulta la magnitud de nuestra naturaleza que ninguna división política separa un sitio de otro, por ejemplo, las sierras de México unen lugares de norte a sur. Así la Sierra Madre Oriental entrelaza estados como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, zona en la cual diversos espacios históricos y culturales nos esperan.

Read more

Barra e Isla de Navidad

Lo primero que llama la atención es su nombre. A ciencia cierta, ninguno de estos dos destinos tiene que ver directamente con la festividad, pero así fueron bautizados desde que el virrey Antonio de Mendoza desembarcó ahí el 25 de diciembre de 1540.
Separados únicamente por un canal, Barra e Isla de Navidad son dos lugares disímiles. Complementarios en todos los sentidos, ambos gozan de un clima envidiable la mayor parte del año, con una temperatura anual promedio de 24 grados centígrados, además de tener hermosas playas y puestas de sol envidiables.

Read more

Deja que sea la luna

Con persistencia envidiable, la luna se asoma, a veces con el rostro pleno, a veces sólo sonriendo en blanco, a mirarnos, dándonos una nueva oportunidad de acercarnos a la belleza.
Para este país, que con desusada frecuencia se pierde en la añoranza, en sueños románticos, en lamentos o en simples pérdidas de tiempo, el astro de la noche se ha vuelto inspiración continua y socia clandestina de amores y desamores.

Read more

Corredor Sierra Huasteca

Al norte del estado de Hidalgo, una tierra elevada esconde un impactante secreto: pasando la imponente Barranca de Metztitlán, se abre ante el viajero un mundo sorprendente, en el que las maravillas naturales rivalizan con las maravillas del hombre. Un mundo en el que el presente convive con la tradición y donde la historia resuena todavía con fuerza, trayendo a nosotros ecos desde el pasado.

Read more

Herbolaria mexicana

El edificio del Palacio de la Antigua Escuela de Medicina fue construido en 1732 por el arquitecto Pedro de Arrieta. Para 1854 la Escuela de Medicina ocupó el lugar de la Santa Inquisición de la Nueva España, actualmente, es el Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina, el Archivo Histórico de la Facultad, la Biblioteca Histórico-Médica Dr. Nicolás León y el Museo de la Medicina Mexicana.

Read more

Una flor viva para todos nuestros muertos

Todo forma parte de un ciclo, cada ser vivo renace en la época a la cual pertenece. Así, en México, conocemos frutos y flores que reverdecen en determinado tiempo. Por ejemplo, en marzo se llena la ciudad de la flor de jacaranda o en diciembre los rojos de las nochebuenas nos acompañan en esa festiva época.
La flor de cempasúchil se cultiva en México desde los meses de junio para que en noviembre los mercados se coloreen de los típicos amarillos y naranjas

Read more