El conejo y el zorrillo
Una noche se encontraron un conejo y un zorrillo. El conejo dijo: –¿Me prestas tu…
Una noche se encontraron un conejo y un zorrillo. El conejo dijo: –¿Me prestas tu…
Claxonazos, motores, silbatos de policías de tránsito, alarmas de coches, sirenas de ambulancias y patrullas, el sonsonete de “La cucaracha” de las bocinas de los microbuses o el pitido que anuncia la reversa de ciertos camiones son algunos de los sonidos citadinos que acompañan el ajetreado transitar de los chilangos, sin embargo existen otros que con gran dificultad se abren paso entre la estridencia de la urbe.
Como nunca es posible ponerse de acuerdo cuando de gustos se trata, te invitamos a revisar las 40 películas mexicanas seleccionadas por los lectores de Mexicanísimo como las mejores de nuestro cine.
“Guillermo observa algo más celestial (…) herido de amor por la astronomía”, dice Elena Poniatowska en su libro El universo o nada (Seix Barral, 2013). Y es cierto, si algo caracteriza esta ciencia es la pasión derivada de observar un mundo infinito de estrellas y constelaciones, de polvo cósmico y supernovas, de formas alucinantes y dimensiones más que monumentales. Quizá eso sentía el estrellero Guillermo Haro, un profundo amor por la existencia, por el cosmos, aquel que “la Poni” ilustra en esta biografía.
Lengua: Náhuatl Tres ratoncitos comían muy contentos, sin percatarse de la presencia de un gato…
Con persistencia envidiable, la luna se asoma, a veces con el rostro pleno, a veces solo sonriendo en blanco, a mirarnos, dándonos una nueva oportunidad de acercarnos a la belleza.
Cada mes, en la revista Mexicanísimo presentamos a mexicanos que han ganado reconocimientos internacionales por su destacado trabajo en diferentes ámbitos. En esta ocasión, no quisimos perder la oportunidad de felicitar a todos ellos.
El Museo de la Ciudad inauguró, el pasado jueves 16 de abril, las exposiciones “Retrospectiva” de Enrique Climent y “La intuición de la libertad”, antología de Lucinda Urrusti, las cuales reúnen un total de 274 piezas de ambos artistas, representantes del llamado Movimiento de La Ruptura.
Quienes hayan visto El compadre Mendoza (1933) o ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935), podrán valorar…
Recopilación: J. Manuel Hidalgo Pérez Gobierno del Estado de Chiapas Cuando la gente ya no…