ACTUALIDAD

Pozole

El origen de este mexicanísimo platillo se remonta hasta tiempos prehispánicos. Su nombre proviene del náhuatl pozolli, “espuma”, debido a que los granos de maíz cacahuazintle –base de este manjar mexicano– se abren como flor y producen una espuma. Según cuenta, fray Bernardino de Sahagún, en su Historia General de las Cosas de la Nueva España, durante las fiesta en honor del dios Xipe, el emperador Moctezuma comía un pozole que incluía carne humana, gracias a algún sacrificio.

Read more

Torre Latinoamericana

Construida en los años cincuenta para alojar la compañía de Seguros Latinoamericana S.A., la torre y mirador que vigila los primeros cuadros del Centro Histórico de la Ciudad de México fue un proyecto que estuvo a cargo del arquitecto Manuel de la Colina, quien diseñó originalmente un edificio de 25 pisos. Sin embargo, el arquitecto Augusto Álvarez sería el impulsor de un nuevo esquema de construcción al convencer al director de la compañía de alcanzar una mayor altura, por lo que se tomó la decisión de edificar un rascacielos de 183 metros con 45 pisos.

Read more

El Camino Real de Tierra Adentro

Imagínate en el siglo XVII, con apenas algunos carruajes, caballos y burros para recorrer caminos áridos y despoblados. Algunos también iban a pie. Ahora imagina lo que era, en esa época, recorrer 2,900 kilómetros desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, en el virreinato que más tarde quedó dividido en dos países. Ese prodigio de expedición, uno de los más largos de la América pre independiente, es hoy un Patrimonio de la Humanidad y recorre, hasta la frontera, el Distrito Federal, el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua. Aún hoy se requiere de constancia y mucho tiempo para llegar de una punta a otra. Y un ánimo explorador.

Read more

Las ocho señales del fin

Los primeros españoles que arribaron a Tenochtitlan se encontraron con circunstancias asombrosas que jamás habían imaginado. Una de ellas fue la cantidad de personas que habitaban en aquella urbe, la cual se erigía a la mitad de un enorme lago: entre 80 mil y 100 mil en cerca de 13 kilómetros cuadrados. Ninguna ciudad de España se le acercaba. Sólo cuatro ciudades europeas (París, Nápoles, Venecia y Milán) sobrepasaban los 100 mil habitantes.

Read more

Ni lo peor, ni lo mejor

A lo largo de nuestra historia, basta con echar una ojeada, hemos encontrado personajes brillantes, de una lucidez extraordinaria, que han enfrentado los problemas nacionales arriesgando su vida y su prestigio mientras desnudan corruptelas y malas decisiones. No ha sido fácil para ellos que, como nos sucede a muchos, de pronto se han cansado de empujar. A más de uno le ha tocado decir (con éstas u otras palabras) la frase que alguna vez Enrique Krauze escuchó de Daniel Cosío Villegas: “ya nos llevó la chingada”.

Read more

Mexicanísimo

¿Por qué editar Mexicanísimo hoy en día? ¿Por qué insistir en publicar contenidos positivos y propositivos en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo? ¿Por qué preferimos escribir sobre Amado Nervo que sobre Enrique Peña Nieto; sobre Tzintzuntzan u Olinalá que sobre Ayotzinapa; sobre artistas gráficos que sobre encapuchados?

Read more

Centro Nacional de las Artes

Desde tiempos precolombinos, la Ciudad de México se ha caracterizado por el despliegue de edificios y recintos de gran espectacularidad. El devenir temporal y la presencia de las distintas corrientes artísticas que han existido, se hacen manifiestas en el aspecto arquitectónico de la capital, dando como resultado la convivencia de edificios coloniales junto a grandes casas porfirianas y rascacielos de imponente modernidad. Así, muchas de las construcciones de la ciudad son en sí mismas verdaderas obras de arte, ejemplo de esto es el conjunto de edificios que comprende el Centro Nacional de las Artes.

Read more