José Luis Montenegro

La piedra del Sol

Conocida popularmente como “Calendario Azteca”, la Piedra del Sol es considerada el monumento supremo del arte prehispánico. Frente a él, entendemos el sentido místico de los aztecas y su creencia en el destino que Huitzilopochtli les había augurado: conquistar el universo.

Read more

Torre Latinoamericana

Construida en los años cincuenta para alojar la compañía de Seguros Latinoamericana S.A., la torre y mirador que vigila los primeros cuadros del Centro Histórico de la Ciudad de México fue un proyecto que estuvo a cargo del arquitecto Manuel de la Colina, quien diseñó originalmente un edificio de 25 pisos. Sin embargo, el arquitecto Augusto Álvarez sería el impulsor de un nuevo esquema de construcción al convencer al director de la compañía de alcanzar una mayor altura, por lo que se tomó la decisión de edificar un rascacielos de 183 metros con 45 pisos.

Read more

Los libros están vivos

¿Cómo ha logrado la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) convertirse en la mayor plataforma del mundo para el libro en español? ¿Qué ofrece año con año durante nueve días en sus tres áreas: editorial, académica y cultural, para llegar a ser tan ansiado punto de convergencia entre escritores, investigadores, empresarios, artistas, políticos y, sobre todo, gente cuyo único interés es vivir una fiesta alrededor de libros y lectura?

Read more

La ruta de las cantinas

El consumo y la importancia del pulque en la vida de los mexicanos data desde tiempos prehispánicos; mientras que por crónicas y documentos novohispanos sabemos de la prohibición a los indígenas de ir a las vinaterías de los españoles. Sin embargo, esta costumbre nunca se perdió, ya que tomar esta bebida entre las clases humildes mestizas fue cada vez más recurrente.

Read more

Teatro Juárez

Desde que fue inaugurado por el general Porfirio Díaz, el 27 de octubre de 1903, el Teatro Juárez ha sido el punto de encuentro de las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad de Guanajuato. Siglos antes, el edificio fue sede del primer convento de franciscanos descalzos o dieguinos; y aunque el Teatro se inauguró en los tiempos de esplendor de la ciudad, también sufrió con ella sus malas épocas, como la terrible inundación que asoló el asentamiento en 1905 y, posteriormente, por los estragos económicos ocasionados por la Revolución de 1910.

Read more

42º Festival Internacional Cervantino

Como cada año, el Festival Internacional Cervantino (42FIC) se ha dado a la tarea de reiterar su compromiso como agente social de cambio y reafirmar su postura como un foro donde conviven las expresiones artísticas más destacadas. En su cuadragésima segunda edición, no sólo busca la excelencia, sino la innovación a través de nuevos proyectos creativos, con 15 estrenos mundiales de producciones teatrales y música comisionadas por el Festival. Sin mencionar, su programa social y pedagógico que busca consolidar una gran oferta para niños y jóvenes.

Read more

Las Torres de Satélite

Transcurría el año de 1957 y la idea de hacer una “ciudad satélite” al noreste de la Ciudad de México por el arquitecto y urbanista, Mario Pani Darqui, estaba materializándose poco a poco. En aquellos años, la urbanización del fraccionamiento Ciudad Satélite fue una idea vanguardista que rompió completamente con los cánones establecidos por la política urbana de una metrópoli en crecimiento.

Read more

Juan Villoro

Nos conocimos por primera vez durante la condecoración de la periodista y activista mexicana, Lydia Cacho, una entrañable colega. Su estatura rebasaba mis 1.81 cm de estatura y su cuerpo se imponía con el temple de un guerrero azteca. Juan Villoro Ruiz estaba esa noche en la Embajada de Francia en México y acaparó la atención de varios reporteros, incluyéndome a mí.

Read more