José Luis Montenegro

¿Otra vez el “menos peor”?

En los comicios electorales de 2012, muchos analistas, politólogos y ciudadanos en general se sumaron a una alternativa poco favorable para el ejercicio democrático: votar por «el menos peor», es decir, por quién fuera pero hacerlo para ejercer un derecho obligado más allá de tomar una decisión consciente. Un verdadero acto de esquizofrenia ante el abstencionismo del electorado, quizá menospreciando la oferta política o a lo mejor desilusionados por el sistema que se fundó en 1990 –el IFE, ahora INE– y que ahora no cumple con ninguna premisa fundacional, incluyendo la representatividad de quienes lo mantienen con vida.

Read more

Tlayuda

En cualquier viaje a Oaxaca, la tlayuda es un imperativo gastronómico. Y es que este sencillo pero delicioso platillo mexicano data de tiempos prehispánicos, cuando los pueblos indígenas que habitaban la región basaban su dieta principalmente en leguminosas, vegetales y semillas.

Read more

Presidentes de México

México ha tenido 59 presidentes. Pero ¿qué tanto sabemos de nuestros gobernantes? Desde Guadalupe Victoria hasta Enrique Peña Nieto, te revelamos algunos datos que, hasta hoy, seguramente desconocías.

Read more

Guillermo Haro Barraza

“Guillermo observa algo más celestial (…) herido de amor por la astronomía”, dice Elena Poniatowska en su libro El universo o nada (Seix Barral, 2013). Y es cierto, si algo caracteriza esta ciencia es la pasión derivada de observar un mundo infinito de estrellas y constelaciones, de polvo cósmico y supernovas, de formas alucinantes y dimensiones más que monumentales. Quizá eso sentía el estrellero Guillermo Haro, un profundo amor por la existencia, por el cosmos, aquel que “la Poni” ilustra en esta biografía.

Read more

¿A dónde van los sueños?

Hace casi dos años, en mayo de 2013, conocí el Comedor del Migrante San José en Huehuetoca, Estado de México. La encomienda era sencilla: una revista para la que laboraba requería un reportaje sobre nuestros vecinos centroamericanos que día a día recorren la República Mexicana en busca de una mejor vida “del otro lado del charco”, como ellos mismos dicen.

Read more

Tepoztlán, Morelos

Tepoztlán, “lugar del hacha de cobre” en náhuatl, hace honor al dios Ometochtli Tepoztecatl, dios del pulque y la fertilidad, escultor de montañas y, desde cinco siglos a.C., ha sido un refugio para diversas culturas: desde los toltecas-chichimecas hasta los aztecas, desde los dominicos hasta los zapatistas, y actualmente se ha convertido en un pueblo cosmopolita donde conviven los habitantes originales con personas de todo el mundo (y hasta “seres del más allá”) que han llegado en busca de inspiración o un rincón tranquilo, un lugar de descanso o una zona para mirar indefinidamente al cielo en espera de un encuentro intergaláctico, para hacer investigaciones o documentales, para escribir un libro o una película, para disfrutar este nicho del paraíso o simplemente para sentir su energía positiva, creativa y mágica.

Read more

Cineteca Nacional

Desde aquel memorable 17 de enero de 1974, la Cineteca Nacional ha sido un espacio importante de proyección para el cine nacional e internacional en la Ciudad de México. Albergue de miles de historias, este santuario para cinéfilos se ha caracterizado por ser el centro de reunión para fanáticos y escaparate de grandes productores cinematográficos como Stanley Kubrick y Andzrej Wajda.

Read more

Museo Nacional de Arte

En 1901, el presidente Porfirio Díaz creó el Palacio de las Comunicaciones como sede de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas buscando, al mismo tiempo, generar un símbolo arquitectónico del progreso del país. El 11 de junio de 1902, se contrató al arquitecto Silvio Contri y para 1904 dieron inicio los trabajos de construcción que culminaron hasta 1911. La corriente elegida por Contri involucraba formas y estilos del pasado, en especial del eclecticismo, característico del siglo XIX.

Read more