Emma Álvarez Osorio

Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas, egresada de la UNAM. Editora de Paralelo 21 y de la Revista Mexicanísimo. Ha promovido la cultura desde el enfoque de la literatura, la música, las artes plásticas. Entre sus mayores objetivos profesionales está compartir la literatura como un método de sensibilización social. Se ha desarrollado profesionalmente en instituciones como la UNAM, siendo editora de la colección Xoc Na para niños y jóvenes. Asimismo, ha colaborado con McMillan, cuidando obras didácticas.

Cada miércoles escribirá en su columna musical “Do, Re, Mi” donde se explorará este arte desde varios enfoques.

Emma Álvarez es una apasionada de la música clásica, no ha faltado a los conciertos de orquesta desde hace 3 años. Pinta, dibuja, no de manera profesional, pero lo disfruta enormemente. Escribe poesía y entre sus sueños está ser locutora de radio.

Museo del bonsái

México es diverso en su cultura, en sus tradiciones. Aunque la técnica bonsái surge en Japón, México la ha adaptado. El primer museo bonsái en México y Latinoamérica se encuentra en Veracruz, específicamente, en Fortín de las Flores, cerca del centro de Orizaba.

Read more

Un cuento de vida

No se podrían entender las relaciones humanas sin algunos referentes, pienso cómo la literatura dibuja las relaciones humanas y las lleva hasta el extremo. Así, pueden existir historias de relaciones de poder, de amor, de amistades eternas, las cuales constantemente apelan al lector y a cómo se desarrolla en su vida cotidiana.

Read more

Un paseo por la historia

El centro de Tlaxcala fue unos de los lugares más importantes para la conquista, desde la alianza que los tlaxcaltecas establecieron con los españoles, hasta la fundación de una ciudad meramente utópica, pues sus edificios, sus iglesias son el reflejo de un mundo elaborado desde la visión europea.

Read more

Museo de Tlatelolco

En el Museo Tlatelolco hay una pequeña sala dirigida a cualquier público que gusta de la historia de México. El recurso de la sala es la tecnología, por medio de mapas, pantallas y videos se explican pasajes de la historia de México, la vida mesoamericana, los templos de la gran Tenochtitlan, la lengua náhuatl, la organización social, el arte, los acontecimientos después de la conquista española y la idiosincrasia que surgió de ella.

Read more

El refugio del arte

La iglesia de San Felipe Neri La Profesa ubicada en la calle de Francisco I. Madero e Isabel la católica, inaugurada en 1720, perteneció a los padres de la Compañía de Jesús hasta 1767, año en el que el rey Carlos III de España los expulsó de sus dominios. El nombre “La Profesa” se debe a los jesuitas que residían profesos del cuarto voto de obediencia al Papa, este también llamado circa misiones.

Read more

Las cabañuelas

El clima de las primeras semanas de este año ha sido desconcertante. Algunos días han sido sumamente soleados y en otros ha llovido a caudales. Quizá nos resulten extraños estos fenómenos meteorológicos o probablemente son causa del cambio climático. Mas, existe una tradición milenaria que lo puede explicar.

Read more

La escultura de la naturaleza mexicana

La geografía de nuestro país es muy diversa. Selvas, desiertos, montañas y ríos lo rodean. Tan impresionante resulta la magnitud de nuestra naturaleza que ninguna división política separa un sitio de otro, por ejemplo, las sierras de México unen lugares de norte a sur. Así la Sierra Madre Oriental entrelaza estados como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, zona en la cual diversos espacios históricos y culturales nos esperan.

Read more

Una tradición decembrina

En el ambiente los fríos colores nos empapan, las luces de las casas se iluminan de forma particular, en los sonidos se halla una tradición milenaria. Pero, pocas veces recordamos cuál es el trasfondo de las celebraciones de esta época. Es necesario, primeramente, reconocer que nuestra cultura está inmersa en fundamentos religiosos, tal es el caso de la semana santa o incluso las celebraciones de los santos de las personas.
La palabra navidad proviene de la palabra latina, nativitas que significa nacimiento, sin duda se hace alusión a Jesucristo. Al memorar este acontecimiento se suele hacer una pequeña representación en forma de nacimiento.

Read more

El orgullo de las manos mexicanas

En las manos mexicanas se encuentran historias, se hallan tradiciones inimaginables. Detrás de cada artesanía mexicana hay una enseñanza que va de generación en generación, está el trabajo de muchas horas y el orgullo de seguir reproduciendo una tradición en un material específico.
Aunque la categoría de artesanía se diferencia de la de arte, casi por conceptos teóricos, es preciso saber que ambas poseen técnica, el uso de materiales innovadores y la dedicación del tiempo para crear algo bello. Con ello solo quiero acotar que la artesanía no es mejor ni peor que una obra de arte, pretendo decir que la artesanía debe ser valorada por sus propios rasgos.

Read more