Carlos Eduardo Díaz

Alegrías

Es solamente una palabra, pero su significado es rico, ancestral y nutritivo. Se escucha con frecuencia en las plazas públicas, en los atrios y en algunas calles. Los domingos en Coyoacán, San Ángel, Tlalpan, Tulyehualco, Xochimilco o Azcapotzalco no serían los mismos sin estas sílabas que se extienden como un eco, como un recuerdo, como una dulce y suculenta añoranza: “Alegrías, alegrías…”.
Sí, este dulce mexicano no podría llamarse de otro modo, pues su sabor transmite júbilo, pero también un mítico misterio.

Read more

Albores del teatro en México

Tal vez no exista metáfora mejor aplicada para referirse a nuestro México que el teatro. Octavio Paz analizó las máscaras que portamos, indispensables para crear un personaje. Del mismo modo, se habla del “escenario nacional”; el lugar donde todo ocurre y la realidad supera a la ficción.

Read more

Jacobo Zabludovsky

El pasado 2 de julio falleció el periodista Jacobo Zabludovsky. De inmediato, como suele suceder en estas ocasiones, las redes sociales se llenaron por igual de odios que de alabanzas. Los menores de treinta años repitieron hasta el cansancio “Que no te haga bobo Jacobo”, una vieja canción del grupo Molotov, al mismo tiempo que hicieron gala de todos los clichés posibles: vendido, chayotero, vendepatrias, soldado del régimen, priísta.

Read more

Arquetipos del día del padre

El tercer domingo del mes de junio se celebra en México el día del padre (con minúsculas). Se trata de una celebración modesta, casi siempre simbólica y desde luego alejada de toda la parafernalia y el sentimentalismo propio del 10 de mayo o Día de la Madre (con mayúsculas).

Read more

Cine y libros

Históricamente, la industria cinematográfica nacional ha sido sumamente irregular. Algunas de sus etapas han sido brillantes, otras han quedado en las buenas intenciones, se ha dado el caso también de que el derrumbe ha sido monumental, e incluso, en diversos momentos, se ha vislumbrado con esperanza un cierto renacer.

Read more

Fiesta de letras

El 23 de abril se celebró el Día Mundial del Libro. La razón de este festejo es que precisamente el 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, por lo que, a partir de 1926, en todo el planeta se aprovecha la ocasión para recordar, entre otras cosas, la importancia de las letras y la lectura.

Read more

El cine en México

En nuestros días, acudir al cine a ver una película es una experiencia que involucra los cinco sentidos e implica un sentimiento de exclusividad. Las salas modernas de proyección son complejos integrales construidos de tal manera que el espectador pueda sentirse “en otro mundo”. La ambientación, los alimentos, las golosinas, la luz, la calidad de la imagen y el sonido. Nada está hecho al azar. Todo se ha planeado a la perfección para garantizar la satisfacción de los clientes y, desde luego, motivarlos a regresar.

Read more

El Libro Vaquero

Afirmar que los mexicanos no leemos es una rotunda falsedad. Sostener que leemos poco es una verdad a medias. ¿Qué sucede entonces? El escenario real indica que en nuestro país se lee, y mucho. Tal vez no podamos hablar de la clase de lecturas que quisieran los intelectuales o los promotores culturales, pero el simple acto de leer, el que incluye a un ser humano con un texto frente a sus ojos, se lleva a cabo prácticamente en todos los hogares y todos los días.

Read more