Descifrando a Rulfo

La vida no hay que tomársela tan en serio. Y eso lo sabía Juan Rulfo. Pues nunca consideró la escritura como un trabajo profesional. Escribía por gusto y a ratos. Tampoco era cuestión de tiempo, él encontraba la ocasión menos propicia para hacer de una hoja de papel, un bosquejo lleno de letras.

Read more

Calakmul

De entre miles de hectáreas de selva verde sobresalen dos enormes estructuras, símbolos de poder, majestuosidad, cultura y dominio: son las dos grandes pirámides de Calakmul, de las cuales proviene su nombre: “Dos montículos juntos”, de Ca, “dos”; lak, “juntos”; mul, “montículos”.

Read more

Yanga, Veracruz

En el estado de Veracruz, cerca de las ciudades de Córdoba y Orizaba, se encuentra uno de los secretos mejores guardados de la historia. Se trata de un lugar fundado por la rebelión, la sangre y los anhelos de libertad: Yanga, el primer pueblo libre de todo el continente americano.

Read more

Bienvenida

Bienvenidos al nuevo portal de Mexicanísimo. Arrancamos con las mismas ganas con las que empezamos nuestra versión impresa, como si fuéramos a una fiesta, como un niño ante un pastel o una piñata, y con un compromiso renovado con México.

Read more

Guelaguetza

La palabra “guelaguetza” deriva del zapoteco guendalizaá, que significa “cooperar”, pero en su concepción más amplia es una actitud, una cualidad con la que se nace, un sentimiento por medio del cual el zapoteca ama a su prójimo, un sentimiento de hermandad, de compartir la naturaleza y la vida.

Read more

Palacio de Bellas Artes

Construido principalmente con mármol blanco en el exterior y mármol de colores en el interior, el Palacio de Bellas Artes cuenta con 52 metros de altura hasta la espiral y con paredes decoradas con obras de los más grandes muralistas mexicanos como José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo.

Read more

¿Qué nos deja el arte?

El abanico es impresionante, infinitamente más diverso que los rostros de la muerte. Ahí están los mensajes eternos en la pintura de las culturas prehispánicas y que se hizo multicolor gracias a Rivera, Kahlo o Tamayo; en la música que se escucha en las chirimías y marimbas y nos entrega el nacionalismo intenso de Moncayo; en las construcciones heredadas de mayas, aztecas y europeos y que dieron nuevos cauces a la luz y al diseño gracias a Luis Barragán; en las letras que Paz y Rulfo acuñaron para el mundo… más las aportaciones de referentes actuales como los pinceles de Toledo y Coronel, las partituras de Daniel Catán y los nuevos lenguajes de Carmen Boullosa, Alberto Ruy Sánchez, Jorge Volpi o Ignacio Padilla.

Read more