Viva México:

México duele. A pesar de que durante toda la existencia de la editorial nos hemos enfocado en poner la mirada sobre lo mejor de México, esta semana nos obligaron a reconocer el dolor. El miércoles 27 de agosto, cuando llegamos a trabajar, vimos que nos habían robado, que ese día no podríamos –como lo teníamos planeado– continuar con nuestros nuevos proyectos editoriales, ni seguir a nuestros jóvenes atletas que están destacando en los Juegos Olímpicos de la Juventud, ni editar el artículo principal de nuestro próximo número sobre el maravilloso pueblo wixárika; no investigaríamos sobre los premios que reciben los mexicanos en todo el mundo, ni buscaríamos imágenes sobre las hermosas artesanías de barro en Metepec. Se convirtió, al contrario, en un día de desánimo generalizado en las oficinas, de impotencia, de angustia, de miedo, de desolación, de queja.

Read more

Que retiemble el Centro

El ombligo de la madre tierra, el temazcal cósmico, el inicio de todo, el Centro… el mágico, mítico, trágico, simpático Centro de la Tenochtitlan de todos que hoy, a ratos, pareciera ser el México de nadie. Origen y final, confluencia y punto de fuga, expulsor y destino, un trozo volcánico que resume este planeta mexicano.

Read more

Molotov

Molotov fue una de las primeras bandas mexicanas que escuché, influenciado por mis hermanos mayores y, otro tanto, por mis primos. El grupo integrado por “Tito” Fuentes, “Miky” Huidobro, “Randy” Ebright y “Paco” Ayala ya figuraba como un grupo satírico que desafiaba al imponente e incómodo gobierno que, con cualquier manifestación artística, callaba al “rebelde” en turno. En esta ocasión era el rock, género prohibido por excelencia durante décadas, ya que éste representaba un medio para propagar ideas y, ciertamente, una resistencia al sistema. Molotov lo hacía muy bien y comenzó a generar eco dentro de la sociedad joven. Dijeron lo que muchos no se atrevían a decir. Y en voz alta.

Read more

Jacinto Canek

Ahora que comienza septiembre, llamado “el Mes de la Patria”, es un deber cívico recordar a los héroes que lucharon en la guerra de Independencia: Hidalgo, Morelos, Allende y demás hombres y mujeres que todos conocemos. Sin embargo, existen decenas de personas que también dieron su vida por la causa de la libertad y a los cuales la historia no les ha hecho la suficiente justicia. Uno de ellos es un indio maya que lanzó un fuerte grito medio siglo antes de que lo hiciera el cura Hidalgo.

Read more

Reseña de El Cuerpo Expuesto

Desde que en 1854 Charles Darwin publicó El origen de las especies, sabemos que la característica de cualquier ser vivo en esta tierra es adaptarse a las condiciones que le rodean o morir. Sin embargo, hoy día cabe preguntarnos ¿a qué y para qué nos adaptamos? Pregunta que subyace y motiva la última novela de Rosa Beltrán, titulada El cuerpo expuesto (Alfaguara, 2013).

Read more

Xavier Villaurrutia

Xavier Villaurrutia nació en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1903 y murió el 31 de diciembre de 1950. Fue poeta, dramaturgo y crítico literario. Desde su adolescencia entabló amistad con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet con quienes fundó la revista Contemporáneos, la cual publicaba la obra y difundía las ideas de intelectuales como Carlos Pellicer y José Gorostiza, Jorge Cuesta, entre otros quienes conformaron la generación del mismo nombre.

Read more

Los Indígenas de México

Ahí están, hablando su idioma, cantando su música, usando sus propios vestidos, aportando sus conocimientos, sufriendo por integrarse, padeciendo sus defectos y enfrentando retos similares a los nuestros. No son pocos, son miles, asentados en el territorio nacional y representando más del 6 por ciento de la población.

Read more

Lo prohibido sabe mejor

Los libros y el conocimiento que resguardan han sido históricamente el enemigo de todo estado totalitario que busca homogenizar la ideología, las creencias y los comportamientos de sus ciudadanos. Así, la censura es el arma que permite tener bajo control la manifestación de puntos de vista divergentes a los establecidos por el Estado. La Colonia en la Nueva España no fue la excepción, si bien se trató de un sistema de gobierno monárquico-eclesiástico, ejerció el poder y el control de formas muy similares a los totalitarismos del siglo XX. Una de las herramientas institucionales más atroces, pero al tiempo efectivas, para la corona española fue la Inquisición.

Read more

El Señor del Rebozo

Al interior del Templo de Santo Domingo, en la Ciudad de México, se localiza una singular figura cuya devoción ha sobrevivido a los siglos. Se trata de un Cristo ensangrentado que, en su hombro izquierdo, carga una pesada cruz de madera, y al que popularmente se le conoce como el Señor del Rebozo. Lo que lo vuelve peculiar, sin embargo, es la leyenda que lo rodea.

Read more