Ninón Sevilla

En sus épocas de gloria, se decía que Emelia Pérez Castellanos era la única de las rumberas que bailaba, y que bailaba de verdad. El resto de ellas –se aseguraba entonces– se contentaban con mover sus cuerpos. ¡Pero qué cuerpos! Caderas anchas, cinturas esculpidas a mano, piernas generosamente bien torneadas, bustos altos. Cuerpos naturales, cuerpos sin retocar, cuerpos deseados, admirados, envidiados.

Read more

Casa Estudio Luis Barragán

Luis Barragán fue un filósofo sencillo, un gran poeta del espacio y, sin lugar a dudas, el arquitecto más importante del siglo XX en México, galardonado en 1980 con el máximo premio internacional al que puede aspirar un arquitecto: el premio Pritzker, equivalente al Nobel.

Read more

Sobremesa

La gastronomía mexicana es una expresión de la cultura, historia, tradición y diversidad de nuestro país. En el comienzo fue el campo, la flora silvestre habitada por cientos de pequeñas variedades de mazorcas campestres. Hace más de siete milenios, nuestros antepasados comenzaron a cultivarlas en la zona sur del país, hasta inventar el maíz: símbolo del sol, del mundo y de la creación del hombre.

Read more

Escuela de Reyes Magos

En nuestro país brillan innumerables ejemplos: subsidios, apoyos, obsequios para menores, para jóvenes, para ancianos; membresías para ayudas gubernamentales; vales de descuento para que te lo agradezcan toda la vida; planes para obsequiar productos a diestra y siniestra; credenciales de fidelidad que no buscan casi nada (quizá sólo un pequeño voto o algo así, sin importancia); tortas, permisos, despensas, etc. Y cada día aparecen más.

Read more

Julio Scherer García

Hace unos días, la escritora Elena Poniatowska publicó en el diario La Jornada una de las claves de nuestro oficio, pero más allá de anotar lo evidente, la frase se aferra a ser una máxima de la tarea comunicativa: ¿Cómo entender la realidad de México sin el periodismo de Julio Scherer García?

Read more

Festival de San Cristóbal de las Casas

Impulsado por un aliento de diálogo con la realidad que –literalmente– lo circunda, San Cristóbal adoptó “Identidad, sociedad y medio ambiente” como lema promoción. Ese mismo podría ser el grito de guerra de la región, pero si hay cine, es para que no vuelva la guerra: el contenido de su programa aspira a dialogar con el espíritu de comunidad de una sociedad históricamente lastimada.

Read more