Alejandro Galindo

Alejandro Galindo, uno de los directores claves de la llamada Época de Oro del cine mexicano, fue hasta sus últimos años, un hombre ingenioso y vivaz, cuyos ojos expresaban la tenacidad de aquel que se resistía a la erosión de la vejez. Tuve la suerte de conocerlo, allá por 1996, en una visita que le hice en su casa de la calle de Madrid, en Coyoacán, durante una serie de entrevistas que realicé para mi tesis de licenciatura. Su generosa personalidad, que en las fotografías de él a menudo coronaba una boina negra, eran un signo para entender la manera en que su vida y el cine eran las partes de un binomio indisoluble.

Read more

Recorrido por los murales de José Clemente Orozco

Quién no conoce aquella famosa frase que dice: “si tan sólo las paredes hablaran”… Sin embargo, basta caminar por las calles de la Ciudad de México, visitar algunos recintos de Guadalajara o incluso subir la mirada en las bóvedas de las iglesias para darnos cuenta que en nuestro país las paredes sí hablan.

Read more

¿De qué raza hablamos?

Extrañamente, y de manera casi obsoleta, seguimos celebrando el Día de la Raza cada 12 de octubre. Somos una sociedad a la que le cuesta trabajo cambiar hasta en los detalles que son evidentemente arcaicos. ¿De qué raza hablamos? Reciben el nombre de raza los grupos en los que se subdividen algunas especies biológicas, pero el hombre es una sola especie, por lo tanto una sola raza. Esa idea viene del siglo XVI y, a partir de 1960 con la aparición de la genética humana, cayó en desuso por inexacta.

Read more

San Sebastián Bernal

Puede ser el legado artístico y simbólico de escultores de una raza que existió hace millones de años; lava petrificada de un antiguo volcán y moldeada por la erosión; una pirámide, edificada por una civilización prehispánica, que formaba un centro ritual y ceremonioso; una prueba tangible de la existencia e intervención de seres de otros mundos; un monumento con origen en la fabulosa Atlántida; o bien, la muestra imperecedera de la existencia de una raza de gigantes.

Read more

Mexique, artesanías finas mexicanas

La magia creativa de las manos mexicanas para hacer trabajos artesanales y artísticos es mundialmente reconocida: textiles con bordados, cerámica decorada, vidrio soplado, cestería, talla en madera, joyería en plata y oro, y mucho más. Cada estado de la República tiene su arte y su estilo ofreciendo artesanías únicas y originales.

Read more