¿Qué tanto sabes acerca de tu ciudad?

Según cuenta la tradición, los primeros habitantes llegaron de Aztlán buscando un águila y un nopal como señal para asentarse, en las márgenes de su ahora casi inexistente lago. Luego de casi 700 años de historia, otros han llegado en busca de cultura y riqueza, poder y trabajo, sustento y educación, hasta convertirla en una gran urbe incapaz de dar cobijo a todos, pero dispuesta a intentarlo.

Read more

Cucurrucucú paloma

Tomás Méndez Sosa (1926-1995) cumple veinte años de haber partido, de habernos dejado grandes temás de la música vernácula y ranchera como “Cucurrucucú”, “Paloma negra”, Huapango torero” y “Gorrioncillo pecho amarillo”, entre otros.

Tomás Méndez Sosa fue músico de cabecera de Lola la Grande, y uno de los compositores de música popular mexicana con reconocimiento internacional. Creador musical de formación autodidacta, se pronunció como un hombre que ejercía “el oficio de hacer canciones”. Méndez perteneció a una pléyade de autores como Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez y Rubén Fuentes.

Read more

En la moto

Extraño juguete este de la moto, que nos transforma mientras nos agita los cachetes con desenfrenada pasión; insólito y apasionante vicio el de atentar contra las posibilidades de cruzarnos en el camino de un tráiler, encontrarnos con un bache o un tope del tamaño de una banqueta, enfrentarnos a diez canes de distinguida familia y desviaciones eróticas para los neumáticos, o sufrir con la pertinaz cantaleta de la jefa, la novia, la amiga, la maestra, la abuelita: “te vas a matar, te vas a matar”.

Read more

Cine y libros

Históricamente, la industria cinematográfica nacional ha sido sumamente irregular. Algunas de sus etapas han sido brillantes, otras han quedado en las buenas intenciones, se ha dado el caso también de que el derrumbe ha sido monumental, e incluso, en diversos momentos, se ha vislumbrado con esperanza un cierto renacer.

Read more

Alebrijes

“Surrealistas” es un buen adjetivo para describir a los alebrijes. Estas artesanías zoomorfas elaboradas en madera o en papel maché y cartón, tienen un origen onírico, como los seres fantásticos que representan. Gallos con cuernos de toro, burros con alas, perros con cabezas de leones son los personajes surgidos del sueño de don Pedro Linares López.

Read more

El cine en México

El 28 de diciembre de 1895 –el Día de los Inocentes– una novedosa máquina llegó para revolucionar la industria del séptimo arte: el cinematógrafo. Se trataba de un invento diseñado por los hermanos Louis y August Lumière, que tenía como base algunos aparatos y juguetes de ilusión óptica como la linterna mágica o el zoótropo, un cilindro que contenía ranuras verticales y cuadros estáticos donde se podía apreciar una sucesión de imágenes, es decir, una película.

Read more