Festivales de música en México

Era 1971, los efectos de los años sesenta todavía resonaban con fuerza entre la juventud en éxtasis. Los jipitecos esperaban con ansias al que se convertiría en un ícono de la música rock en nuestro país, el Woodstock de México: el Festival de Rock y Ruedas de Avándaro. Bandas como los Dug Dug’s, El Epílogo, El Ritual, La División del Norte, Peace & Love, Three Souls in my Mind, Los Yaki, Tinta Blanca, entre muchas otras aparecieron en escena frente a más de 75,000 jóvenes eufóricos, convirtiéndose en el primer evento musical al aire libre con una afluencia monumental en el país.

Read more

El verdadero patrimonio

Tenemos Pueblos Mágicos, Barrios Mágicos y Pueblos con Encanto, tenemos Patrimonios de la Humanidad, tesoros nacionales, áreas protegidas, monumentos nacionales y construcciones catalogadas. En apariencia, tenemos grandes riquezas.

Read more

¿Eres un buen tragón?

En nuestra edición 86 quisimos ponerte a prueba y saber si eres un buen tragón. Con revista en mano, conoce las respuestas que revelan tus verdaderos conocimientos en el arte gastronómico en México.

Read more

Voces petrificadas

Las culturas prehispánicas, de las que somos herederos, han sido objeto de fascinación para nacionales y extranjeros, viajeros y exploradores, antropólogos y arqueólogos, historiadores y etnólogos pero, sobre todo, para los artistas plásticos, poetas y escritores.

Read more

¿Qué tanto sabes acerca de tu ciudad?

Según cuenta la tradición, los primeros habitantes llegaron de Aztlán buscando un águila y un nopal como señal para asentarse, en las márgenes de su ahora casi inexistente lago. Luego de casi 700 años de historia, otros han llegado en busca de cultura y riqueza, poder y trabajo, sustento y educación, hasta convertirla en una gran urbe incapaz de dar cobijo a todos, pero dispuesta a intentarlo.

Read more

Cucurrucucú paloma

Tomás Méndez Sosa (1926-1995) cumple veinte años de haber partido, de habernos dejado grandes temás de la música vernácula y ranchera como “Cucurrucucú”, “Paloma negra”, Huapango torero” y “Gorrioncillo pecho amarillo”, entre otros.

Tomás Méndez Sosa fue músico de cabecera de Lola la Grande, y uno de los compositores de música popular mexicana con reconocimiento internacional. Creador musical de formación autodidacta, se pronunció como un hombre que ejercía “el oficio de hacer canciones”. Méndez perteneció a una pléyade de autores como Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez y Rubén Fuentes.

Read more

En la moto

Extraño juguete este de la moto, que nos transforma mientras nos agita los cachetes con desenfrenada pasión; insólito y apasionante vicio el de atentar contra las posibilidades de cruzarnos en el camino de un tráiler, encontrarnos con un bache o un tope del tamaño de una banqueta, enfrentarnos a diez canes de distinguida familia y desviaciones eróticas para los neumáticos, o sufrir con la pertinaz cantaleta de la jefa, la novia, la amiga, la maestra, la abuelita: “te vas a matar, te vas a matar”.

Read more