-
Programación especial del 25 de noviembre al 10 de diciembre en apoyo a la campaña global
-
La iniciativa incluye dos fechas importantes: Erradicación de la Violencia contra la Mujer y Lucha contra el SIDA
MX Nuestro Cine se une a la iniciativa global de los 16 Días de activismo contra la violencia de género con una programación especial que se transmitirá del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Esta campaña internacional tiene como objetivo llamar a la acción para prevenir y eliminar la violencia de género, de manera principal contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
La programación inicia el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha que visibiliza una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y persistentes, definida como todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. A través del cine, se explorarán historias que abordan las violencias heredadas, los secretos familiares y los procesos de duelo desde perspectivas intergeneracionales, así como relatos que examinan la construcción de la maternidad y las relaciones familiares en contextos de ausencia y resiliencia.
Dentro de este periodo, el canal también conmemora el 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, con cuatro películas cuya narrativa, enmarca esta fecha que destaca la importancia del acceso equitativo a servicios de salud, la prevención y el tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables. La programación incluirá contenidos que reflexionan sobre la salud mental, los procesos de reinserción social y la organización comunitaria para el acceso a derechos fundamentales.
A través de una especial curaduría, MX Nuestro Cine presentará 41 películas entre documentales y ficciones, largometrajes y cortometrajes de Brasil, Argentina, Venezuela, República Dominicana, España, Perú y México, que muestran la organización de mujeres en comunidades indígenas y urbanas, su lucha por la participación en la toma de decisiones y la transformación de sus espacios de vida. Las producciones abordan además testimonios íntimos sobre procesos de liberación y la reconstrucción del tejido social desde la perspectiva de género.
Se extiende la invitación para sumarse a esta reflexión a través de historias que promueven la construcción de una sociedad más justa. La programación especial estará disponible en la señal 22.2 de televisión abierta y en streaming por el portal oficial de la televisora. Los contenidos serán anunciados en las carteleras oficiales del canal.
Los mejores especiales por MX Nuestro Cine, el canal dedicado al cine mexicano y latinoamericano de Canal Veintidós.
