SC/CPDC/409-25
- Reúne más de 30 imágenes inéditas tomadas en la fábrica textil “La Fama”en Tlalpan, que capturan la vida cotidiana de mujeres y hombres que hicieron de este espacio un símbolo de trabajo y resistencia social
- La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre, de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, ofreciendo un retrato íntimo y digno de quienes fueron también protagonistas de la lucha social en defensa de mejores condiciones laborales y de vida; entrada libre
Este jueves 17 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Obreros(as) somos y en el camino andamos”, de la fotógrafa e investigadora Rebeca Monroy Nasr, en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El acto protocolario contó con la presencia de Rebeca Monroy Nasr; el doctor Camilo Vicente Ovalle, director del Archivo Histórico de la Ciudad de México; la maestra Lizbeth Ramírez Chávez, directora del Museo Archivo de la Fotografía; el profesor Silvestre Cárdenas Rivera, representante de Arte Consciente en La Fama A.C.; y el museógrafo Chito Tenorio, quienes compartieron su entusiasmo y puntualizaron la importancia de la memoria obrera y el valor social de la muestra.
“Esta exposición está dedicada a los últimos obreros y obreras de La Fama, un homenaje a sus luchas, a sus memorias y a la identidad que nos dejaron.” subrayó Rebeca Monroy Nasr.
Por su parte, el doctor Camilo Vicente Ovalle destacó que esta muestra recupera la memoria de la lucha de clases en México, hoy muchas veces olvidada, pero fundamental para entender la historia nacional. “Desde hace unos años el MAF ha tomado la responsabilidad de ser un museo para todos, un museo que en sus muros alberga proyectos que nos remontan a la fuerza y al orgullo de ser mexicanos”, añadió Lizbeth Ramírez Chávez.
En la misma línea, Silvestre Cárdenas comentó que la exposición será la semilla para un museo comunitario que preserve no sólo la historia obrera, sino también la tradición cultural y musical de la zona.
El proyecto nació a partir de la complicidad con Don Antonio, obrero jubilado que abrió las puertas a la mirada fotográfica y guió a la autora a través de fibras, telares y pasillos. Sin el uso de flash y con rollos de baja sensibilidad, Monroy Nasr captó la vida cotidiana de mujeres y hombres en plena faena: desde el hilado y el trenzado, hasta los telares que marcaban el ritmo del trabajo.
En palabras de su autora, esta muestra es un homenaje a las trabajadoras y trabajadores textiles que dejaron en su cuerpo y en su memoria la huella de una vida fabril que llegó a su fin en 1998, cuando la fábrica detuvo sus máquinas.
Hoy, en medio de un entorno urbano cada vez más complejo, estas imágenes devuelven la memoria a la comunidad de La Fama y a sus descendientes, quienes mantienen vivas sus tradiciones y su identidad. Gracias al esfuerzo conjunto del INAH, la Secretaría de Cultura capitalina y la asociación Arte Consciente en La Fama A.C., el público podrá recorrer una memoria visual que reivindica a los obreros y obreras como pilares de la historia social y cultural de la Ciudad de México.
La exposición permanecerá abierta hasta el 8 de noviembre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas, en el primer piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Ciudad de México. La entrada es libre.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.