SC/CPDC/477-25
- “Un escudo, un emblema, un símbolo de identidad” revela la evolución del escudo capitalino desde su otorgamiento en 1523 hasta su transformación en emblema de la Ciudad de México y símbolo de unidad
- La exposición permanecerá abierta al público de forma gratuita hasta el 15 de diciembre en el patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento y forma parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan
Este miércoles 5 de noviembre, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, inauguró la exposición “Un escudo, un emblema, un símbolo de identidad”, en el Patio Poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, una muestra que revela la evolución del escudo capitalino y su transformación en emblema de identidad colectiva.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, Directora General de Patrimonio de la Ciudad de México; José Manuel Rodríguez Ramírez, Director de la Red de Museos; y Guadalupe Lozada León, curadora de la muestra.
“Esta exposición nos invita a reflexionar sobre la historia del escudo y sobre aquello que nos representa como ciudad. (…) Que la exposición tenga lugar en este espacio del Ayuntamiento, lugar de decisiones y de memoria, es reconocer la historia de quienes lo habitaron y cómo sus transformaciones siguen dialogando con la identidad de la Ciudad de México”, expresó Mariana Gómez Godoy.
La muestra propone un recorrido por los orígenes y transformaciones del escudo de la capital, desde su otorgamiento en 1523 por el Rey Carlos V de España hasta su resignificación como emblema del México independiente. A través de imágenes, la muestra destaca cómo el símbolo del águila posada sobre el nopal sustituyó rápidamente al escudo español y se convirtió en una imagen viva de la identidad colectiva.
Las piezas exhibidas reflejan cómo este emblema fue adoptado por el Cabildo, las órdenes religiosas y los propios habitantes de la ciudad como signo de continuidad cultural entre el mundo mexica y el nuevo orden virreinal. Asimismo, se aborda su papel en la construcción del patriotismo criollo y su expansión durante la Independencia, donde el águila y el nopal pasaron a ocupar el centro de la iconografía nacional.
Entre los elementos destacados se encuentra el reverso de una de las Banderas Gemelas del Regimiento de los Dragones de la Reina, comandado por Ignacio Allende, símbolo utilizado la noche del 16 de septiembre de 1810. En ella se observa el escudo mexica del águila sobre el nopal, símbolo de la unión entre la fe y la nación en construcción.
La exposición “Un escudo, un emblema, un símbolo de identidad” es una invitación a mirar la historia de la capital desde sus símbolos y a reconocer la fuerza del patrimonio como vínculo entre pasado y presente.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 15 de diciembre en el Patio poniente del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ubicado en Plaza de la Constitución 2, Centro Histórico, de martes a domingo en un horario de 11:00 a 17:00 horas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
