Papalote Museo del Niño transforma la tradición de Día de Muertos en un viaje al futuro

by Mexicanisimo
0 comments
  • Papalote Museo del Niño transforma la tradición de Día de Muertos en una experiencia educativa, presentando tres ofrendas monumentales dedicadas a la ciencia, el arte y el cuidado del medio ambiente.
  • Es una invitación a unirse a sus actividades y vivir una celebración, este 2025, llena de aprendizaje, creatividad y conciencia social

Ciudad de México, 22 de octubre de 2025 – En un país donde el 76% de la población considera el Día de Muertos la tradición más importante, según el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; Papalote Museo del Niño se prepara para honrar a nuestros ancestros con un giro audaz. Este año, el museo utiliza esta celebración cultural vital para inspirar a las nuevas generaciones, uniendo el recuerdo del pasado con la visión de un futuro de ciencia y conciencia social.

Papalote presenta tres ofrendas monumentales con mensajes que trascienden el tiempo: la primera rinde homenaje a la aventura espacial, la segunda honra a una compositora pionera, y la tercera nos confronta con el delicado futuro de nuestras especies. Es un llamado a la acción para las niñas y niños de México, demostrando que la tradición puede ser tan relevante para el futuro como lo es para el pasado.

“A través de estas ofrendas, Papalote Museo del Niño reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo de la niñez y la juventud. Cada ofrenda está diseñada para ser una plataforma de aprendizaje interactivo, demostrando que el juego y la curiosidad son las herramientas más poderosas para abordar temas complejos. Al presentar la ciencia, el arte y la ecología de forma emocional y accesible, el museo fomenta un pensamiento crítico en un entorno de celebración familiar”, explica la directora.

“Ofrenda Estelar”: Un viaje al cosmos en Chapultepec

En colaboración con Pictoline y patrocinada por Dragonzitos, la «Ofrenda Estelar» en la sede de Chapultepec es una experiencia monumental que conecta el Día de Muertos con la exploración espacial. Del 22 de octubre al 9 de noviembre, los visitantes podrán admirar esta instalación que honra a las mentes brillantes y los seres valientes que han dedicado su vida a los misterios del universo.

La ofrenda, que se vincula directamente con la exposición temporal Estación Espacial Papalote, busca impulsar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niños y niñas. Un gran pendón ilustrado, cráneos monumentales decorados con motivos cósmicos, papel picado y flores de cempasúchil se unen para crear un altar que invita a celebrar y soñar más allá de la Tierra.

“Ofrenda a Julia Alonso”: Homenaje a la ópera y la historia de las mujeres en el Bosque de Chapultepec

Además, Papalote Museo del Niño se une a la iniciativa «Cuando muera la tarde» de la Secretaría del Medio Ambiente, participando en el Concurso de Ofrendas de Muertos 2025 en el Paseo de los Compositores. Este año, el homenaje se dedica a la compositora oaxaqueña Julia Alonso (1889-1977), la primera mujer mexicana en escribir una ópera, «Tonantzin».

Esta ofrenda busca mantener viva la memoria de las mujeres que han dejado una huella en la historia, inspirando a los visitantes a seguir construyendo la historia de las mujeres. La instalación recrea un escenario teatral donde las calacas, el papel picado y el cempasúchil se fusionan en un emotivo homenaje.

“Ofrenda ¿del futuro?”: Un llamado a la conciencia ambiental en Cuernavaca

Mientras que la sede de Cuernavaca presenta la «Ofrenda ¿del futuro?», creada por Pictoline en el marco de la exposición temporal Ruta 5Rs. Esta original propuesta, que ya se expuso en la sede de Chapultepec en 2024, está dedicada a especies mexicanas en peligro de extinción.

La ofrenda, con figuras elaboradas en cartonería que representan a la vaquita marina, el ajolote y el jaguar, entre otras, tiene un carácter preventivo y busca generar conciencia en los niños sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir el impacto de los residuos. La instalación se complementa con paneles ilustrados que explican por qué es vital salvar estas especies, convirtiendo la ofrenda en una poderosa lección de ecología.

Festival de Muertos: Un festival lleno de actividades para toda la familia

Además de las ofrendas, Papalote Museo del Niño tendrá un festival con actividades lúdicas y educativas del 31 de octubre al 2 de noviembre. El programa incluye:

  • Taller de calaveritas: Para que los niños creen su propia calaverita de azúcar y entiendan la tradición.
  • Cuentos del Día de Muertos: Un espectáculo familiar que, a través de canciones y marionetas, revive leyendas mexicanas y celebra nuestras raíces.

Alejandra Cervantes Mascareño detalla que el Día de Muertos, en Papalote Museo del Niño, es una oportunidad para que las familias mexicanas celebren sus tradiciones y, al mismo tiempo, se inspiren para construir un futuro más consciente y creativo.

Por último, Fest de Papalote no solo es una exposición, es una celebración completa. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, las familias podrán disfrutar de actividades especiales como el Taller de calaveritas y el cautivador espectáculo Cuentos del Día de Muertos. Si bien las actividades especiales tienen fechas limitadas, las ofrendas monumentales estarán abiertas al público en ambas sedes (Chapultepec y Cuernavaca) hasta el 9 de noviembre. Papalote invita a todos a celebrar la vida y honrar a nuestros ancestros, inspirándose para construir un futuro más consciente y creativo.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?