LA REVOLUCIÓN SOBRE RIELES Y DURMIENTES”: NUEVA EXPOSICIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN

  • La muestra reúne más de 100 fotografías, documentos y objetos históricos que revelan el papel del ferrocarril en la construcción del México moderno y su transformación durante el movimiento revolucionario
  • Con curaduría de María José Vázquez Fiallega, la muestra se articula en cuatro estaciones temáticas que recorren el papel del ferrocarril en la Revolución

El Museo Nacional de la Revolución, recinto emblemático de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inauguró la exposición “La Revolución sobre rieles y durmientes”, una revisión histórica que explora cómo el ferrocarril, símbolo del progreso porfiriano, se convirtió en escenario, herramienta y emblema de la lucha revolucionaria.

Durante el acto inaugural, realizado en el marco de la Noche de Museos, estuvieron presentes Alejandra Utrilla, directora del recinto; María José Vázquez Fiallega, curadora de la muestra; y Arturo Beristáin, actor y miembro de la Compañía Nacional de Teatro.

Alejandra Utrilla, resaltó que esta exposición busca conectar al público con la memoria viva del movimiento ferrocarrilero y reconocer el papel de los trabajadores del tren como agentes de cambio social.

“Este es un homenaje muy pequeño hacia la labor del maestro Salvador Zarco, por su incansable defensa de los ferrocarrileros y por todo el acervo e información que el Museo de los Ferrocarrileros nos ha brindado generosamente para la realización de esta exposición” señaló.

María José Vázquez explicó que la exposición fue concebida como un viaje a través de cuatro estaciones, evocando las paradas del tren y los distintos momentos del proceso histórico. En la primera estación se aborda la construcción de la red ferroviaria durante el Porfiriato y los costos sociales de la modernización. La segunda profundiza en el papel del tren durante la Revolución Mexicana, desde los trenes blindados hasta los hospitales móviles. En la tercer estación se hace una revisión de la vida cotidiana dentro de los vagones; y la cuarta recupera la representación del ferrocarril en la cultura popular, el cine y la literatura.

En su turno, Beristáin destacó la importancia del movimiento ferrocarrilero como antecedente y fuente de inspiración para los movimientos sociales del siglo XX. Señaló que el movimiento ferrocarrilero un referente en el movimiento estudiantil de 1968, ya que les otorgó claridad sobre la conciencia de clase y la fuerza de la organización colectiva.

La muestra está integrada por un acervo documental y fotográfico proveniente de instituciones nacionales e internacionales como la Fototeca Nacional del INAH, el Museo de los Ferrocarrileros, el Archivo Histórico de la Ciudad de México, la Biblioteca del Congreso de Washington y el Archivo General de la Nación.

A través de más de un centenar de fotografías, documentos inéditos y objetos históricos, “La Revolución sobre rieles y durmientes”, invita a reflexionar sobre cómo una tecnología de control pudo transformarse en una herramienta de liberación. Los rieles no solo unieron territorios, sino que se convirtieron en testigos de la historia de un país que supo convertir las herramientas de su sometimiento en instrumentos de emancipación.

La exposición permanecerá abierta al público hasta marzo de 2026 en el Museo Nacional de la Revolución, ubicado en Plaza de la República s/n, subterráneo del Monumento a la Revolución, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc. Podrás visitarla de martes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Sábado y domingo de 09:00 a 19:00 horas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Related posts

Papalote Museo del Niño transforma la tradición de Día de Muertos en un viaje al futuro

Viaje Intergaláctico: Papalote Museo del Niño Estrena «Gatonautas a la Luna»

Primera exposición internacional del Museo Diego Rivera Anahuacalli, la promesa de un mejor futuro