Frida Kahlo llega a Grecia a través de la exposición: Frida Kahlo, her photos.

  • Frida Kahlo, Her Photos reúne 241 imágenes contemporáneas del archivo personal de la artista, oculto durante más de cinco décadas y abierto al público en 2003, revelando aspectos íntimos de su vida y pensamiento.
  • La exposición ha tenido una amplia itinerancia internacional, presentándose en más de veinte ciudades de América, Europa y Oceanía, y conectando a públicos diversos con nuevas lecturas sobre Frida Kahlo.
  • Su próxima escala será en el MOMus–Thessaloniki Museum of Photography en Grecia, del 3 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026, marcando la primera vez que esta muestra se presenta en el país helénico.

Coyoacán, Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025 –  La exposición Frida Kahlo, Her Photos constituye uno de los proyectos más relevantes de itinerancia internacional del acervo del Museo Frida Kahlo (la Casa Azul). Integrada por 241 reproducciones fotográficas provenientes del archivo personal de la artista, esta muestra revela aspectos desconocidos de su vida y pensamiento a través de imágenes que permanecieron ocultas durante más de cinco décadas.

Curada por Pablo Ortiz Monasterio, fotógrafo y especialista en archivos, la exhibición ofrece una narrativa íntima sobre la personalidad de Frida, presentando imágenes que reflejan sus amores, sus dolores, su compromiso político y su fascinación por la cultura mexicana.

Durante casi cincuenta años, el archivo permaneció inaccesible, adquiriendo interés entre investigadores y admiradores de Frida. No fue sino hasta 2003 cuando, tras un proceso de apertura y catalogación, el archivo fotográfico comenzó a estudiarse y una parte de él se convirtió en la base de la exposición Frida Kahlo, Her Photos.

La más reciente escala de Frida Kahlo, Her Photos será en el MOMus–Thessaloniki Museum of Photography en Grecia, donde se presentará del 3 de octubre de 2025 al 4 de enero de 2026. Esta será la primera vez que la exposición se presenta en el país helénico.

La muestra está organizada en seis secciones que permiten adentrarse en distintas dimensiones de la vida de Frida Kahlo:

  • Los orígenesFotografías familiares que dan cuenta de sus raíces, incluyendo retratos de sus abuelos y padres, así como escenas de álbumes que combinan influencias victorianas con la tradición mexicana.
  • La Casa AzulImágenes del hogar de Frida en Coyoacán, donde nació, vivió y murió. Este espacio fue escenario de convivencias familiares y momentos relevantes en la vida de Frida.
  • Diego y Frida – Fotografías que muestran el compromiso político, personal y artístico de Kahlo y Rivera.
  • El cuerpo roto – Estas imágenes reflejan tanto la vulnerabilidad física como la fortaleza emocional con que enfrentó el dolor.
  • Los amores de Frida – Fotografías que conservó de sus relaciones más cercanas.
  • La fotografía – Un homenaje a los fotógrafos que retrataron a Frida, entre ellos Guillermo Kahlo, Man Ray, Edward Weston, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Gisèle Freund y Nickolas Muray.

Frida Kahlo tuvo una relación especial con la fotografía. Su padre, Guillermo Kahlo, fue un reconocido fotógrafo de arquitectura, lo que marcó su sensibilidad visual desde temprana edad. Para ella, las fotografías eran recuerdos familiares, regalos entre amigos, objetos que personalizaba con inscripciones o recortes, y herramientas de inspiración para su trabajo pictórico.

Desde su primera presentación, la exposición ha recorrido más de veinte ciudades en América, Europa y Oceanía, con un impacto notable en cada sede. Entre ellas destacan el Museo de Arte de Nevada (EE.UU.), el Museo Oscar Niemeyer (Brasil), el Kulturhuset Stadsteatern (Suecia), el National Museum of Mexican Art (Chicago), la Bendigo Art Gallery (Australia), entre otras sedes.

En cada contexto, las imágenes se han convertido en un vehículo de conexión emocional entre Frida Kahlo y públicos diversos, confirmando lo universal de su arte y su figura. La exposición ha atraído a cientos de miles de visitantes alrededor del mundo y ha generado nuevas lecturas sobre la vida de la artista a partir de su propio archivo.

La llegada de Frida Kahlo, Her Photos a Grecia representa un puente entre la cultura mexicana y la helénica, y confirma la vocación global del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo de establecer diálogos interculturales a través de sus colecciones.

Cada sede internacional en la que se presenta la exposición, enriquece la labor de difundir el legado de Frida con las miradas y experiencias de públicos diversos.

El Museo Frida Kahlo expresa su gratitud a Terra Esplêndida, productora cultural por el diseño museográfico y la gestión de la itinerancia internacional. Asimismo, agradece al MOMus–Thessaloniki Museum of Photography por abrir sus puertas a este proyecto y a las miles de personas que han acompañado la exposición a lo largo de sus múltiples presentaciones.

Related posts

61 Aniversario del Museo Anahuacalli

“CON LA MEMORIA EN LAS MANOS”: UNA EXPOSICIÓN QUE VISIBILIZA LA LUCHA DE LAS FAMILIAS BUSCADORAS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de Hacienda es Patrimonio Cultural, presenta su cartelera cultural del mes de septiembre