INAUGURA MUSEO PANTEÓN DE SAN FERNANDO EXPOSICIÓN Y PRESENTA LA RED DE MUSEOS PANTEÓN Y PANTEONES HISTÓRICOS DE MÉXICO

by Mexicanisimo
0 comments

Este miércoles 25 de junio, en el marco de la Noche de Museos de junio, el Museo Panteón de San Fernando, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, realizó una jornada dedicada a la memoria, al arte funerario y la preservación del patrimonio intangible de México. Con una ceremonia emotiva y la participación de gestores, especialistas y visitantes, se inauguró la exposición “No hay nada más histórico que la muerte” y se presentó oficialmente la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México, compuesta por siete espacios.

A las afueras del recinto, en las rejas y frente a las lápidas, se alberga “No hay nada más histórico que la muerte”, una exposición que visibiliza la riqueza histórica, artística y arquitectónica del Museo Panteón de la Santa Vera Cruz en San Juan del Río (Querétaro), el Museo Panteón de Belén (Guadalajara) y el Museo de Arte Funerario Benigno Montoya (Durango), así como el antiguo Cementerio de Xalapa de Enríquez, el Panteón del Tepeyac y el Cementerio General de Campeche. Todos son lugares que impulsan actividades culturales y académicas para lograr que su riqueza cultural sea reconocida y protegida.

Posteriormente, se llevó a cabo la presentación de la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México, conformada por los mismos siete recintos con la intención de contribuir a la difusión, divulgación y cuidado del patrimonio funerario. Es también una reivindicación y reconocimiento para las personas que han dedicado grandes esfuerzos a aumentar y compartir el conocimiento de estos espacios de memoria.

Se busca que con el tiempo se sumen más personas que estén involucradas con panteones para seguir enriqueciendo el conocimiento e incluso comenzar a visibilizar el necroturismo en el país, más allá del morbo, el miedo y las leyendas. De la misma forma, uno de los objetivos es que más panteones a lo largo y ancho del país sean parte de esta iniciativa.

Durante la plática, las y los participantes compartieron los retos a los que se enfrentan, cómo es trabajar en un panteón, sus actividades y el valor simbólico de estos lugares. También se plantearon líneas de acción por parte de la audiencia para el fortalecimiento de la comunidad y sus métodos de divulgación.

Para culminar la noche, se firmó la “Carta de adhesión a la Red de Museos Panteón y Panteones Históricos de México”, para que los siete recintos participantes aceptaran los principios de cooperación al ser parte de esta red.

Una iniciativa que apuesta por la dignificación de la memoria, la conservación de la memoria histórica y el rescate del patrimonio cultural. De esta forma, los panteones dejan de ser únicamente lugares para el descanso eterno, para convertirse en foros vivos de historia, arte y comunidad.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?