Celebraciones durante el mes de la Mujer en el Museo Frida Kahlo

by Mexicanisimo
0 comments
  • Conferencia “Kahlo – O’Keeffe en paralelo”: El 6 de marzo de 2025, la fotógrafa Cristina Kahlo impartirá una conferencia sobre las historias y obras de Frida Kahlo y Georgia O’Keeffe, dos artistas clave del siglo XX que se conocieron en 1931, explorando sus influencias y el impacto de su obra.
  • Talleres en conmemoración del mes de la Mujer: El Museo Frida Kahlo ofrece los talleres creativos«¿Quién es en el espejo?» (1 y 2 de marzo) y «Las flores que somos»  (7-16, 22-30 y 28-30 de marzo), invitando a quienes participen a reflexionar sobre la autorrepresentación y la expresión artística de mujeres artistas..
  • Cinema Azul: En marzo, se presentará un ciclo de cine dedicado a mujeres pioneras del cine, como «La negra Angustias» de Matilde Landeta y «Meshes of the Afternoon» de Maya Deren.

Coyoacán, Ciudad de México, 28 de febrero de 2025 – Durante marzo el Museo Frida Kahlo celebra el mes de la Mujer con una serie de actividades culturales, educativas y artísticas que rinden homenaje al legado de mujeres que han sido parte de la historia en el ámbito del arte, la cultura y la sociedad.

A través de un programa que invita a la reflexión sobre la relación artística y personal de Frida y Georgia O’Keeffe; la Casa Azul ha preparado una serie de actividades que incluyen talleres, una conferencia, un ciclo de cine, y una mirada profunda al paralelo entre dos de las figuras que influyeron el arte del siglo XX: Frida Kahlo y Georgia O’Keeffe.

La conferencia central del mes, titulada “Kahlo – O’Keeffe en paralelo”, será impartida por Cristina Kahlo, renombrada fotógrafa mexicana. Una plática en torno a dos emblemáticas artistas: Frida Kahlo y Georgia O´Keeffe, quienes se conocieron en 1931 en Nueva York. Sus historias personales que involucran los espacios que habitaron, sus afectos y su obra serán analizados a partir de imágenes que ilustran dos vidas en paralelo y su trascendencia en la historia del arte.

La conferencia será en formato híbrido permitiendo su acceso tanto presencial como virtual. Se llevará a cabo el jueves 6 de marzo de 2025 a las 19:30 h y será transmitida en vivo por la página de Facebook del Museo Frida Kahlo (www.facebook.com/museofridakahlo)}

Talleres presenciales

Durante el mes de marzo, el museo ofrecerá varios talleres que invitan a los participantes a explorar su creatividad y reflexionar sobre la importancia de la autorepresentación, la naturaleza y la expresión femenina.

  • ¿Quién es en el espejo?: Los participantes podrán explorar su propio reflejo y pintar lo que mejor conocen de sí mismos. Este taller se llevará a cabo el 1 y 2 de marzo en el horario de 12:00 a 14:00 h con una cuota de recuperación de $100 MXN.
  • Las flores que somos: Un taller dedicado a la creación de flores como una forma de expresión artística; los asistentes podrán crear una flor para dedicar a una mujer que haya marcado su vida. Este taller se llevará a cabo entre el 7 y 16 de marzo, con repeticiones el 22-23 y 28-30 de marzo, también en el horario de 12:00 a 14:40 h y con una cuota de recuperación de $50 MXN.

 Club de fotografía – Azul Casa Azul.

La fotógrafa Cristina Kahlo, compartirá su amplio conocimiento en técnicas de revelado a través de la cianotipia; un proceso fotográfico, que permite capturar imágenes mediante la interacción de la luz y el tiempo, generando impresiones en tonos azul profundo.

Durante el taller, los participantes explorarán de manera práctica esta técnica y así conocerán de cerca un método artesanal de impresión fotográfica. El taller se llevará a cabo los días 15 y 16 de marzo, así como el 22 y 23 de marzo, en un horario de 11:00 a 15:00 h. La cuota de recuperación es de $1,200 MXN (mil doscientos pesos 00/100 m.n.), y el registro previo estará disponible a través de www.boletosfridakahlo.org.mx

Cinema Azul:  Las mujeres en el cine

La Casa Azul con su ya tradicional ciclo de cine denominado: Cinema Azul, presenta diversos filmes dirigidos  por mujeres pioneras del cine, reflejando las dificultades que enfrentaron en la industria y el impacto que su trabajo ha tenido en la historia.-

  • Jueves 13 de marzo – 20:00 h
    La negra Angustias de Matilde Landeta (México, 1950): un melodrama pionero que desafió las convenciones de su tiempo, abordando temas de feminismo y justicia social.
  • Jueves 20 de marzo – 20:00 h
    Meshes of the Afternoon de Maya Deren (Estados Unidos, 1943): un clásico del cine experimental que desafía las narrativas convencionales y explora el lenguaje cinematográfico de manera innovadora.
    La coquille et le clergyman de Germaine Dulac (Francia, 1928): considerada la primera película surrealista, esta obra de la cineasta francesa Germaine Dulac es una pieza clave en la historia del cine vanguardista.
  • Jueves 27 de marzo – 20:00 h
    The Bigamist de Ida Lupino (Estados Unidos, 1953): un noir femenino que examina las complejidades de la familia estadounidense de posguerra a través de la mirada única de la directora Ida Lupino.

El 26 de marzo, vive la Noche de Museos en la Casa Azul. De 19:00 a 20:00 h, disfruta una visita dramatizada con Frida Kahlo guiando el recorrido. Costo: $200 MXN por persona. Registro previo en redes sociales.

Para más detalles sobre el programa completo de actividades, así como para inscripciones a los talleres y las conferencias, los interesados pueden visitar o seguir las redes sociales en @museofridakahlo.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?