Actividades del Festival TONO en el Anahuacalli

by Mexicanisimo
0 comments

El Museo Anahuacalli se complace en formar parte de la programación del Festival TONO 2025, un evento internacional que celebra el arte contemporáneo a través de diversas disciplinas como el videoarte, el performance y la música experimental. Entre el 29 de marzo y el 6 de abril, el museo será sede de actividades: Aguas Frescas y Maternar la Lengua, ambas gratuítas.

El performance Aguas Frescas, inspirada en la tradición mexicana de beber horchatas y otras aguas frescas, busca explorar la colectividad a través de una «fuente de poesía», creada con las contribuciones de poetas, artistas y músicos invitados. Este proyecto coproducido con Mudam, Luxemburgo, contará con colaboraciones de artistas como: Ariane Pellicer, Diles que no me maten y Ana G. Zambrano (29 de marzo); y Abraham Cruzvillegas, Susana Vargas, Luisa Almaguer, Luis Felipe Fabre y Dario Afb; con horarios de 16:00 a 18:00 hrs, como parte de la oferta artística del festival.

Por su parte, Maternar la lengua de Adam Linder, un performance-lectura, será presentada el 1 de abril a las 20:00 hrs. Linder, a través del movimiento y la danza libre, reflexionará sobre las capas de experiencia que emergen en tiempo real mientras se conecta con teorías, cultura y vivencias personales, todo acompañado por una ecléctica selección musical que va desde Bach hasta Sinéad O’Connor.

En el marco del festival, el Museo Anahuacalli también continúa la exposición ¿Cómo se escribe muerte al sur?, de las artistas Carolina Fusilier y Paloma Contreras Lomas. Esta muestra multidisciplinaria, que estará abierta hasta el 8 de junio de 2025, aborda temas como la muerte, la inmortalidad y el futurismo mesoamericano, a través de instalaciones de video, sonido y escultura, conectando profundamente con el legado arquitectónico y cultural del museo.

Te puede interesar...

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?