La exhibición se realiza en colaboración con el Banco de México y el Museo del Banco de México. Aquí se muestra la más reciente familia de papel moneda conocida como FAMILIA G emitida por el Banco de México; su diseño, fabricación y elementos de seguridad. Además, se muestran 23 obras del programa Arte | Billete | Maculatura | Refines | Diseño, que vincula a la comunidad artística para desarrollar piezas creativas, utilizando materiales de desperdicio -refines y maculatura- durante el proceso de fabricación del papel moneda.
La exposición cierra el 27 de abril de 2025.
El dinero es cualquier activo o bien aceptado como medio de pago para los intercambios y transacciones entre los individuos y las instituciones. El dinero cumple varias funciones. Entre las más importantes está la de ser unidad de cuenta, es decir, ser una medida estándar utilizada para asignar un valor a los bienes, los servicios, los activos y los pasivos; también es un medio de intercambio y es, igualmente, una reserva de valor. Algunos ejemplos de la unidad de cuenta llamada dinero son los billetes y monedas.
En colaboración con el Banco de México y el Museo del Banco de México, el Museo Casa del Risco presenta la exposición temporal El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor, la cual se centrará en los billetes como unidad de cuenta. Los billetes contienen una historia fascinante, desde su origen en la antigua China con los primeros billetes de papel en el siglo VII; para llegar a Europa en el siglo XVII, donde su uso se popularizo rápidamente por ser más ligeros que las monedas de metales preciosos, aunque menos duraderos.
La muestra El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor reúne dos núcleos que se vinculan de forma extraordinaria: el primero, donde se muestra la Familia G de billetes, siendo ésta la más reciente familia de papel moneda emitida por el Banco de México -la banca central de nuestro país-, para explorar los motivos de su diseño, su fabricación, sus elementos de seguridad y de qué manera, estos billetes responden a las necesidades de la población. En el caso de la Familia G, cuya concepción inició en el año 2013, se definió con el título «identidad histórica, patrimonio natural» su temática alude a los procesos históricos que han consolidado a nuestra nación como país independiente, retomando distintos periodos de la historia de México en orden cronológico, de acuerdo a las denominaciones de los billetes; y a su vez, exaltar el patrimonio biocultural de México, reconocido por la UNESCO por su belleza y diversidad.
El segundo núcleo contiene obras representativas del programa Arte | Billete | Maculatura | Refines | Diseño, iniciativa pionera del Banco de México a través de la cual éste se vincula con la comunidad artística para desarrollar ejercicios creativos, mediante la utilización de los materiales de desperdicio durante el proceso de fabricación del papel moneda, conocidos como refines y maculatura. El resultado es la producción de obras de arte con insumos exclusivos, anteriormente inaccesibles, así como la reflexión colectiva y el diálogo en torno al arte y sus distintos niveles del valor.
Se suma paralelamente a esta exposición un amplio programa educativo, con múltiples actividades como lo es la actividad lúdica Diseña tu billete, en donde se podrá diseñar un billete con los sellos de los elementos de seguridad, fauna endémica y personajes históricos. Esto será de martes a domingo hasta el 27 de abril de 2025. También habrá un taller de tipografía con maculatura y refine. Donde los participantes podrán crear la inicial de su nombre con maculatura y elaborar una obra de arte. Esta actividad se llevará a cabo hasta el sábado 26 de abril de 2025; jueves 13:30 h y sábados 15 h.
El fascinante mundo de los billetes: diseño | innovación | arte | valor estará abierta hasta el domingo 27 de abril de 2025; y representa una oportunidad para que el público se adentre en el complejo universo de la creación y fabricación de los billetes, sobre los que, por su circulación masiva y uso cotidiano, pocas veces se reflexiona, al tiempo de conocer el potencial expresivo de los materiales en las manos y el talento de extraordinarios creadores mexicanos.