Escritores que pasaron por la UNAM

Foto: DGCS / UNAM

Justamente por estos días miles de jóvenes de nuestro país hacen largas filas para presentar sus exámenes de ingreso a la licenciatura. Sin duda, la Universidad Nacional Autónoma de México es la primera opción de muchos aspirantes. En este jueves de literatura te presentamos algunos escritores que han pasado por las aulas de esta casa de estudios.

Octavio Paz (1914-1998)

Estudió en las facultades de Derecho y de Filosofía y Letras.

Elena Garro (1916-1998)

Novelista, poeta, dramaturga, periodista. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras.

Rubén Bonifaz Nuño (1923-2013)

Poeta, ensayista, traductor, investigador. Obtuvo la maestría y el doctorado en Letras Clásicas en la UNAM.

Rosario Castellanos (1925-1974)

Entró a la carrera de Derecho pero se cambió a la de Filosofía, y en 1950 obtuvo el grado de maestra. Además impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica en la Facultad de Filosofía y Letras.

Jaime Sabines (1926-1999)

Estudió tres años en Medicina pero abandonó la carrera e ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras para realizar estudios en Lengua y Literatura.

Dolores Castro (1923)

La narradora y poeta estudió Derecho y la Maestría en Letras Modernas en la UNAM. Fue la fundadora de Radio UNAM.

Luisa Josefina Hernández (1928)

Narradora y dramaturga. Estudió la licenciatura en Letras Inglesas y Teatro y posteriormente la maestría en Letras con especialización en Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras.

Jorge Ibargüengoitia (1928-1983)

Estudió tres años en la Facultad de Ingeniería y después cursó Arte Dramático en la Facultad de Filosofía y Letras.

Carlos Monsiváis (1938-2010)

Escritor, cronista, ensayista. Estudió en las facultades de Economía y en la de Filosofía y Letras.

Related posts

CIERRA XI FIESTA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS, PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS CON MÁS DE 1.4 MILLONES DE VISITANTES

Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco

Memoria Luminosa. México Tenochtitlan» transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia