El maestro

Se me metió Toledo en la coraza,

y me desmoronó la esperanza.

Me volví un llanto momentáneo

y ya extraño su presencia terca

que nos dejó en el desamparo

sin iguanas, chapulines,

monos copulando, sombras turbias.

Hoy tengo a Juchitán en la memoria,

a Oaxaca entera,

tan huérfanos de Toledo como nosotros,

Toledo maestro,

salvaje Toledo,

Toledo solidario,

Toledo mexicano que nos abrió en canal.

Etéreo personaje de ficción realista,

San Francisco de Asís Toledo y Quijote,

de ilógica presencia,

poesía de vida plena,

un alma libre, un alma despeinada.

Se fue Toledo

atado a un papalote

color rojo tezontle

y ocre barro,

nos deja sin nosotros,

nos deja sin resuello

y a un Oaxaca absurdo sin Oaxaca

con una ausencia contundente

tristeando al cielo.

Por tanto Toledo hay que dar gracias

en un íntimo sepelio

como lo pidió en silencio a gritos,

sin ofrendas más que en la memoria.

Pero no sé qué hacer conmigo,

con los huecos,

con el arte sin cabeza del absurdo,

al que ya le falta el nombre de Toledo

y su valor

y su fuerza,

terca fuerza

de una eterna lucha que sigue

y sigue

y sigue,

y seguirá siguiendo.

Morir, para algunos, debería estar prohibido,

Toledo es uno de esos.

Related posts

61 Aniversario del Museo Anahuacalli

“CON LA MEMORIA EN LAS MANOS”: UNA EXPOSICIÓN QUE VISIBILIZA LA LUCHA DE LAS FAMILIAS BUSCADORAS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de Hacienda es Patrimonio Cultural, presenta su cartelera cultural del mes de septiembre