Un poema maya para abrir la semana

Hoy, en nuestro lunes de lenguas indígenas, rescatamos este hermoso poema maya de Javier A. Gómez Navarrete.


TEECH

Iik’eech, teene’ k’áak’,

lu’umeech, teene’ ja’,

báalameen, ujeech,

ts’unu’uneen, looleech.

Sáasil ya’ax le yoot’elo’

ti’ sáastalo’,

sáasil ya’ax sáastal

ichil a woot’el,

sáasil ya’ax in wayak’,

in woot’el ku t’aabik

a náayt sáasil ya’ax.

Utia’al in na’aka tu kul a lool

kin p’uyik a sim tun áak’ab

táan in léets’ik u ta’abil a woot’el,

ti’ u x-ma’ taj muk’ óol ti’e kúuchil wéenel.

Ti’ nojol ti’ a tuucho’,

kin láalik u boonil k’aay ch’íich’o’ob

yóok’ol a nak’ ti’ chul.

In tsáab k’áak’

ich u yomankil le luucho’

ku tiixik ti’ jela’an yoochel u k’óom a lool.


Eres viento, yo soy fuego,

eres tierra, yo soy lluvia,

soy jaguar, eres luna,

soy colibrí, eres flor.

Verdiluz es la piel

de la madrugada

verdiluz es madrugada

en tu piel,

verdiluz es mi sueño,

mi piel incendia tu sueño verdiluz.

Para escalar tu cáliz

astillo la noche de obsidiana

lamiendo la sal de tu piel

en la impaciencia del tálamo.

Al sur de tu ombligo,

vuelco trinos de colores,

sobre tu vientre de ocarina.

Mi crótalo de fuego

en el fermento de la jícara

decanta en prisma tu corola.

Foto: Karina Flores

Foto: Karina Flores

Related posts

CIERRA XI FIESTA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS, PUEBLOS Y BARRIOS ORIGINARIOS CON MÁS DE 1.4 MILLONES DE VISITANTES

Invita SEDEMA a las jornadas de reforestación del Parque Ecológico de Xochimilco

Memoria Luminosa. México Tenochtitlan» transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia