Películas mexicanas en la Cineteca Nacional

Lunes 11 de febrero de 2019 Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario se presentó una conferencia de prensa para anunciar las actividades del 9° Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que se realizará entre el 28 de febrero y el 10 de marzo del presente año en diversas sedes de la ciudad como; Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Museo de la Ciudad de México, Red de Faros de la Ciudad de México, Cineteca Nacional, Centro Cultural de España, entre otros. A partir de esta edición la gestora cultural y productora, Abril Alzaga, y el cineasta Michel Lipkes encabezan la dirección del FICUNAM, quienes coordinaron la conferencia, acompañados de Cristian Calónico, representante de Procine, y Hugo Villa, director general de Filmotecaunam. Fotografía: Tania Victoria/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

El cine mexicano es sin duda una expresión artística que hace falta apoyar. Si no tienen plan este fin de semana, les recomendamos unos cuantos largometrajes mexicanísimos que forman parte de la cartelera de la Cineteca Nacional. Tres… Dos… Uno… ¡Acción!


El peluquero romántico (2016)

Esta película de Iván Ávila Dueñas relata la historia de Víctor, un peluquero de barrio con una vida monótona que busca una nueva forma de pasar el tiempo luego de la muerte de su madre. En su búsqueda, se encuentra con un amor del pasado y por azares del destino aparece en Río de Janeiro.


María de mi corazón (1979)

La película fundamental del cine independiente ochentero regresa al cine con una versión restaurada. Revive una vez más la aventura del reencuentro de dos amantes, una historia basada en el guión de García Márquez, dirigida por Jaime Humberto Hermosillo y protagonizada por Héctor Bonilla y María Rojo.


Margarita (2016)

En su documental “Margarita”, Bruno Arnaldo Santamaría cuenta la historia de una particular mujer que vivía en su azotea y lo intrigó con su excentricidad pero luego lo sorprendió con una historia de vida única, una forma de vivir diferente y una lucidez que no cualquiera logra poseer.  


Malintzin, la historia de un enigma (2018)

Todos ubicamos a “la Malinche” y tenemos distintas opiniones sobre su persona debido a que es una imagen muy estigmatizada. En esta ocasión, el biólogo y documentalista Fernando González Sitges nos presenta un documental dramatizado en el que se cuenta la historia de esta mujer, desde el primer contacto de los españoles con su pueblo, hasta su misteriosa desaparición.


Luna Mortis (2019)

Descubre el último largometraje del cineasta independiente Rafael Rangel, quien esta vez te invita a un “viaje sensorial de conceptos y emociones” utilizando y distinguiendo el argumento de La Luna (1979, Bernardo Bertolucci) con textos filosóficos de Nietzsche.


Chicuarotes (2019)

Gael García Bernal presenta su segunda película de ficción, en la que resalta “la desesperanza de los jóvenes y su falta de amor familiar” mediante una fuerte historia que narra la realidad de muchos mexicanos que creen que lo único que pueden hacer para mejorar su situación es involucrarse en la delincuencia.


Fotografía principal: «MX TV CONFERENCIA FICUNAM 9» de Secretaría de Cultura Ciudad de México, CC BY 2.0

Related posts

¡No está chido!

Visita la Casa Azul en horario extendido con experiencias únicas.

Frida Kahlo llega a Grecia a través de la exposición: Frida Kahlo, her photos.